Continúan vigentes medidas de ahorro energético en Las Tunas

6 de Ene de 2020
   34

Las Tunas.- Las principales medidas que contribuyen al control y ahorro de combustible mantendrán su vigencia en Las Tunas por lo que representan para la economía nacional.

La atención integral a las zonas más alejadas de la capital provincial y el desplazamiento de las cargas eléctricas fuera del horario pico constituyen algunas de esas premisas de ahorro que perduran durante el 2020 en este oriental territorio.

A decir de Manuel Pérez Gallego, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, ahorrando se garantizará la sostenibilidad de los servicios básicos, la alimentación de la población y al mismo tiempo se continuará con el desarrollo económico-social del territorio.

«Hay 37 medidas que son vitales y tienen que ver no solamente con ahorrar, sino también con que nuestro pueblo comprenda que siempre que todos contribuyamos podemos tener más resultados.

«Se mantienen esas medidas, que son una indicación de nuestro país, a nosotros nos corresponde hacerlas cumplir aquí en la provincia y no solamente por un problema de indicación, sino tenemos que hacerlas a conciencia como dijo nuestro presidente Miguel Díaz-Canel», precisó Pérez Gallego.

En la gastronomía permanecerá el empleo de carbón, aserrín, biogás y otras alternativas que sirven para la cocción de alimentos en unidades de elaboración, para así contribuir con el ahorro energético.

Aunque, según Carlos Área Sobrino, director provincial de la Empresa Eléctrica, desde cada hogar también se puede ahorrar.

«Desde el lugar donde vive y actúe cada tunero puede poner su granito de arena en el ahorro energético, esto implica realizar la cocción de los alimentos antes del horario pico y emplear los artículos electrodomésticos con racionalidad, e incluso, prescindir de su uso en algunos momentos de mayor demanda energética», explico Área Sobrino.

Una de las principales industrias de Las Tunas, la Empresa de Estructuras Metálicas Paco Cabrera (Metunas), también contribuye al ahorro de energía y cumple sus compromisos productivos.

Julio César Tamayo Rodríguez, el director de Metunas informó que para el 2020, la entidad incorporará nuevos surtidos que beneficiarán el desarrollo de la economía nacional.

«Desde cada puesto de trabajo ahorramos en los portadores energéticos. Hemos reorganizado los turnos de trabajo fuera de los horarios picos, y a pesar de la contingencia con el combustible, la fábrica se ha mantenido en pleno funcionamiento», puntualizó Tamayo Rodríguez.

Asimismo, se hace necesaria la constante cooperación tanto de los choferes del transporte estatal como particular.
Con ese propósito también, pero en la agricultura y la ganadería, se mantiene como una indicación que durante el período de primavera se reactiven y construyan pozos para el abasto de agua del ganado vacuno, para evitar en lo necesario el suministro del líquido por pipas y a la par de asegurar el rendimiento agrícola.

En acciones cotidianas, los tuneros son una vez más protagonistas de la historia, al demostrar que nada ni nadie los hará ceder en sus principios, y que cualesquiera que sean las dificultades resistirán y reinventarán modos sin renunciar a las conquistas del Socialismo. Pensar como país es más que una consigna.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *