Laboratorios de innovación, una vía para el desarrollo cultural

21 de Nov de 2019
   83

Las Tunas.- Potenciar el patrimonio local a través del uso inteligente de las tecnologías es una de las principales ambiciones de los laboratorios de innovación para la transformación digital en el sector de la cultura, un proyecto diseñado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) que contará con el auspicio de organizaciones nacionales y foráneas.

La iniciativa debe materializarse en un período de tres años a partir del 2020 y es el resultado de arduas gestiones de la UIC para obtener el financiamiento que la Unión Europea brinda cada año como parte del programa Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales.

Los valores de la cultura tunera serán resaltados en varios proyectos relacionados con el potencial escultórico, la cocina típica, la historia local y las tradiciones campesinas.“Para ello se une el Centro de Informatización para el Desarrollo Local (CIDEL) e instituciones claves como la Unión de Historiadores de Cuba, la Casa Iberomericana de la Décima, la Asociación Culinaria, la Dirección de Patrimonio Provincial, la Universidad de Las Tunas y la Unión de Periodistas de Cuba”, informó Roberto García Membrado, Presidente Provincial de la UIC.

«La Casa de Altos Estudios en Las Tunas se implica al proyecto con un dúo de estudiantes de primer y tercer año de la carrera Marxismo-Leninismo e Historia. También crearemos una alianza con la Facultad de Comunicación Social para gestionar toda la información en las plataformas digitales.  Los materiales audiovisuales donados por el Telecentro TunasVisión al Archivo Histórico de la ciudad servirán para contar a través de imágenes la historia de la provincia”, señaló.

Otras experiencias como los Laboratorios de Innovación Ciudadana Medialab de España sirven de guía para concretar el sueño cubano. La obra se emplazará en la actual Casa del Estudiante de Las Tunas y parte de la infraestructura necesaria estará a cargo del Gobierno Provincial. “La intención es que se promuevan inicitativas autofinanciables en el tiempo y que las mismas entidades vinculadas las sostengan”, aclaró García Membrado.

El proyecto de desarrollo local para promover la cultura desde las tecnologías se llevará a cinco municipios de Cuba: Camaguey, Cienfuegos, Mayabeque, Pinar del Río y Las Tunas. El monto total destinado por la Unión Europea para financiar las obras asciende al medio millón de euros.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *