Cuidado con el bullying

9 de May de 2019
   22
Portada » Noticias » Podcast » Cuidado con el bullying

Recuerdo que en el círculo infantil Malena no la pasaba muy bien. Era una niña como todas, pero por alguna razón que no logro discernir, se convirtió en la víctima de un montón de niños. Nadie quería jugar con ella, todos se burlaban de cada una de sus acciones y se reunían como buen equipo, para organizar la próxima maldad que le harían. El propósito de toda estrategia era hacerla llorar.

Esa experiencia para Malena no fue de un día o dos. Cada una de las jornadas en que asistía al Círculo Infantil, era una prueba, superarla dependía de ella misma.

En Cuba el empleo del término bullying no es muy usual, aunque poco a poco la interacción en la red de redes y el consumo de producciones foráneas no han dado la pista, de por dónde va el significado de la palabra. Ojo, es un error pensar que en Cuba no existe el bullying, solo porque se esconde bajo otras denominaciones.

¿Cuáles pueden ser las causas de estas actitudes? ¿Cuánto pueden repercutir en el desarrollo de los infantes? ¿Qué rol juega la escuela y la familia para solucionar estos problemas? Estas preguntas guiarán el debate Sin pelos en la lengua.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Descargar audio[/penci_blockquote]

Casi todos los conceptos apuntan que el bullying es un fenómeno frecuente en la infancia, por ser esta la etapa en que aún no hemos forjado nuestra personalidad, no somos capaces de asimilar las diferencias de los demás y tampoco tenemos la coraza creada como para superar este tipo de eventos.

¿Qué rol juegan los centros de enseñanza y la familia para resolver los problemas del acoso escolar?

Todo niño que afronte una infancia traumática puede verse afectado en su desarrollo posterior, ese puede ser el indicio de conductas desajustadas.

Es triste ver a un niño llorar y más cuando cree que el mundo entero le da la espalda. Para ellos lo más importante es ser aceptados por sus semejantes y cualquier muestra de rechazo los hará dudar de sus capacidades y de su apariencia.

Los padres y los maestros deben estar muy atentos al desenvolvimiento de los infantes, deben reflexionar sobre la diversidad, la aceptación y la amistad. Pero sobre todo, ser patrones positivos de conducta, pues casi siempre esos niños son el espejo de lo que proyectamos los adultos.

Y usted qué piensa. ¿Tuvo una experiencia de este tipo? ¿Cómo pueden evitarse estos problemas bullying o acoso escolar? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este canal o hacerla llegar a la página tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *