Una imagen dice más que mil palabras

28 de Feb de 2019
   17
Portada » Noticias » Podcast » Una imagen dice más que mil palabras

La sociedad por mucho tiempo ha trazado códigos en cuanto a la imagen que deben proyectar los individuos, no solo en cuanto a belleza pues el porte y aspecto también es tenido muy en cuenta.

¿Qué es lo socialmente aceptado en Las Tunas en cuanto a la imagen de las personas? ¿Influyen nuestras cualidades físicas en la toma de decisiones de otras personas respecto a nosotros? De este tema conversamos hoy Sin pelos en la lengua.

Los cánones de belleza siempre han existido, pero diferentes por supuesto, según las culturas porque los gustos, las costumbres y las culturas son diferentes.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

El Estado Cubano potencia la igualdad en la nueva Carta Magna. Pero ¿será posible deshacerse de estereotipos que echan por la borda avances normativos y jurídicos? Hasta cuándo serán los números los que hablen y no la razón.

Los medios de comunicación masiva tienen una gran influencia para consolidar patrones en cuanto a la imagen. La imagen sobria, respetable, bien portada…todo eso está muy bien, pero los rasgos físicos también tienen un gran valor.

Los medios audiovisuales cubanos no son el clásico ejemplo de colocar una cara bonita por encima del intelecto. Aunque hasta cierto punto si se pudiera esconder un tatuaje o un piercing ante cámaras, se hace y más si los códigos del programa exigen como mencionaba anteriormente una imagen «sobria».

Pero existen tantos atributos que pueden construir una imagen sobria, más allá de lo que ven nuestros ojos que como sabemos es una ínfima parte de lo realmente importante. ¿Hasta cuándo la imagen mediará los procesos de selección, percepción, evaluación y caracterización de una persona? Nuestros ojos deben ser aliados de los demás sentidos para validar un argumento.

Y usted que nos escucha qué piensa. ¿Será la imagen demasiado importante en los tiempos actuales? ¿Alguna vez ha obtenido beneficios por su físico? Cualquiera sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o hacérnosla llegar al correo tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate Sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *