Reconocen en Las Tunas a protagonistas del proceso de consulta del Proyecto de Constitución

23 de Nov de 2018
   9
Portada » Noticias » #HacemosCuba » Reconocen en Las Tunas a protagonistas del proceso de consulta del Proyecto de Constitución

Las Tunas.- Más de una veintena de entidades y organizaciones fueron reconocidas en la provincia de Las Tunas por su contribución a la cultura jurídica del pueblo, durante el proceso de consulta popular del Proyecto de Constitución de la República de Cuba.

Las empresas Correos de Cuba y de Telecomunicaciones (Etecsa), la división territorial de Copextel, la Dirección provincial de Educación y la Fiscalía General de la República, se incluyeron entre los organismos que favorecieron el debate, en el cual participaron más de 380 mil personas.

También de manera individual reconocieron a José Antonio Maceo Borrero, Ángel Estrada García, Alexys Guevara, Dalia Colón, Alina Ramos Leal, Rosmery Hidalgo, Mariela Arteaga y Reinier Cruz Martínez, quienes trabajaron directamente en el grupo que procesó los datos.

Como parte del proceso de discusión del Proyecto constitucional se efectuaron cinco mil 986 reuniones, en centros laborales y educacionales, en comunidades y en bases campesinas, con reconocimiento a los municipios de las Tunas, Puerto Padre y Colombia, por la asistencia de los participantes en las discusiones.

La disciplina informativa, calidad de las propuestas, organización y la intervención de los 349 equipos de trabajo capacitados caracterizaron en los ocho municipios el proceso de análisis del documento jurídico más importante del país.

En el proceso de discusión el proyecto motivó el planteamiento de 43 mil 796 propuestas con un mayor índice de modificaciones, y entre los temas más analizados se incluyeron los relacionados con el matrimonio, el período de mandato del Presidente y la edad laboral.

Con anterioridad en Cuba se aprobaron siete constituciones: la de Guáimaro en 1869, Baraguá (1878), Jimaguayú (1895), La Yaya (1897), dos durante la república neocolonial en 1901 y 1940, y en 1976, esa última la primera Constitución de la Revolución cubana.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - Las Tunas

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *