René González, su amor y su dignidad en un diario

4 de Ago de 2018
Portada » René González, su amor y su dignidad en un diario

Nunca un diario de amor fue escrito desde un banquillo, pero solo encontraba el consuelo en aquellas páginas que simulaban la conversación con Olguita.

«Mi amor, hoy comienzo la carta más larga que he escrito o escribiré en mi vida. Te la dedico a ti en este día en que tanto sentimientos y sensaciones encontrados me asaltan…», Así iniciaba René González Sehwerert la primera misiva, la mayor entrega de amor por su compañera Olga Salanueva, a quien reconocía mujer excepcional.


El pulso se enlentecía mientras se acalambraba su mano, y aunque la mente fotografiaba en cada letra los detalles de un proceso injusto, debía cumplir su promesa que acortaba las distancias.

Nadie consiguió humillarlo. Ella fue deportada a Cuba luego de tres meses de reclusión y ahora le correspondía profesar el amor y su apoyo desde la distancia, mientras él desde un centro penitenciario de Estados Unidos reclamaba junto a sus cuatros compañeros una sentencia que en su caso lo condenaba a 15 años de encierro.

Fue aquel el primer intento como escritor del piloto René González, a partir de pequeñas notas que convirtió en un diario de cientos de páginas sin pensar en apologías.

Héroe cubano presenta su diario de amor en Las TunasEscrito desde el banquillo…, un diario familiar

«En el libro lo personal se unió a lo colectivo, su escritura costó mucho pues aprovechaba cada instante, tenía que prepararme para un juicio.

«Fue muy difícil mantenerlo al día, solamente el compromiso de escribir era tan fuerte que me permitió hacer el esfuerzo de lograrlo, a lo que se unió el deseo de asistir al juicio, de seguir luchando, para nosotros era un imperativo y un estímulo demostrar las verdades de Cuba», detalla René quien en 1998 fue arrestado junto a sus compañeros Antonio Guerrero, Gerardo Hernández Nordelo, Fernando González y Ramón Labañino en los Estados Unidos por el hecho de alertar a Cuba sobre planes de grupos terroistas radicados en el sur de la Florida.

«En Escrito desde el banquillo. El diario de René, más que hablar de secretos sería la evidencia de la manera en la que el juicio permaneció en secreto para el pueblo norteamericano que era la víctima, pues se le negó conocer lo que pasaba en la corte. Nuestro proceso podía ser calificado como el juicio del año en los Estados Unidos, para salir todos los días en la prensa pero fue silenciado.

Lea el alegato presentado por René González, en la vista de sentencia celebrada el 14 de diciembre del 2001. No tengo razones para el arrepentimiento

«Ellos tienen una cultura de utilizar periódicamente un caso legal para entretener a la población, y sin embargo el nuestro se mantuvo en secreto, resultó una manera demostrativa de cómo la prensa y el gobierno manejan la información para que no se conozca y lo saben controlar perfectamente», precisa este hombre que se convirtió además en el promotor de la iniciativa de las cintas amarrillas en solidaridad con Los Cinco Héroes.

Para su esposa este libro imprime otra energía, es el resumen de todo lo que pasaron, pero sobre de todo de la victoria que se logró y que le dio fuerzas a René, Antonio, Gerardo, Fernando y Ramón desde el acompañamiento familiar y social.

Escuche declaraciones de Olga Salanueva sobre el libro Escrito desde el banquillo. El Diario de René.

Ir a descargar

Las cartas dejaron de ser personales y pasaron de familiar en familiar. René seguía escribiendo todos los detalles que en sus inicios no pudieron ver la luz pública pero que continuó acompañando un largo proceso de reclamación.

¿Cuál sería la novedad del texto para la juventud que creció con la experiencia del caso de Los Cinco?

«Para los jóvenes este libro es una mirada diferente a lo que vivieron. Ese joven que nació y creció con el caso de Los Cinco, Escrito desde el banquillo… es parte de su historia. En sus páginas puede descubrir esa experiencia desde los que estábamos allá y que vivimos la realidad que él veía pero de una forma muy parcial.

«Me atrevería a decir que el diario enseña la verdadera naturaleza del enemigo que enfrentábamos entonces, que es el mismo que ellos enfrentan ahora. Para mí este proceso reforzó mi convicción, yo era un revolucionario formado cuando llegué a Estados Unidos y conocer, lidiar y saber cómo piensan fue un proceso definitorio en mi compromiso con la Revolución.

Si me privaran del agua que calma mi sed para que, inerte me humillara, no cederé pues no podría impedir que me saciara con la frescura de tu alma. 

René González

«Escrito desde el banquillo… demuestra cómo los acusados terminamos en el banco de los acusadores. Enfrentarme a la experiencia de este juicio, ver cómo un gobierno toma la decisión de comportarse de manera criminal sin pensar en las leyes, reforzó mis ideales y mi compromiso se multiplicó, tenemos que preservar lo que tenemos y eso es primordial para los jóvenes hoy.

«Vivimos en un mundo en el que la verdad ha dejado de ser un valor y tenemos el privilegio de construir la única sociedad a la que todavía le interesa y eso hay que defenderlo», subrayó René, quien desde su labor en la Sociedad Cultural José Martí comparte, muestra sus ideales y mantiene el ejemplo de los héroes de esta Patria.

Descargue el libro en PDF

Escrito desde el banquillo. Diario de René Tomo I

Escrito desde el banquillo. Diario de René Tomo II

Escrito desde el banquillo. Diario de René Tomo III

Hoy sus empeños apuestan por defender una obra desde la trascendencia del Héroe Nacional de Cuba José Martí: «seguir sembrando a Martí, hacerlo en cada comunidad, escuela, en cada niño y joven es esencial.

«Insistir en que debemos aferrarnos al Apóstol y hacerlo de modos nuevos, de forma contemporánea, pues los códigos comunicacionales son otros,  los jóvenes se comunican muy visualmente a través de la experiencia, tratar de que los jóvenes vivan las experiencias que los acerquen al Apóstol».  

Escuche entrevista con René González

Ir a descargar

Cuando en junio de 2001, el líder cubano Fidel Castro aseguró al mundo que Los Cinco volverían a su Patria, se inició una incansable batalla, los familiares, el pueblo y la solidaridad internacional demostraron su infinita lealtad con estos hombres de lecciones invaluables.

Escrito desde el banquillo. El diario de René aflora en sus hojas la historia de esa victoria que estuvo ahí, germinando, y que intentaron omitirla, lleva en sus letras los dramas humanos vividos por Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando y René, quienes se encargaron de hacer la verdadera historia desde su dignidad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *