Impulsan desde Las Tunas uso de las fuentes renovables de energía en Cuba

Publicado el 23 de May de 2018
Portada » Impulsan desde Las Tunas uso de las fuentes renovables de energía en Cuba
Impulsan desde Las Tunas uso de energía renovable en Cuba

Expertos cubanos y extranjeros debaten importantes temas sobre el uso de las fuentes renovables de energía. (ACN Foto /Yaciel Peña de la Peña).

Puerto Padre.- En la primera jornada científica del XIII Taller Internacional Cubasolar 2018 (Las Tunas, 22-25 de mayo) dedicada a Cuba, los participantes propusieron imprimir un notable impulso al aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en el país.

Durante el panel Soberanía energética, medio ambiente y desarrollo local sostenible, los expertos expusieron las posibilidades de que Cuba antes del 2030 pueda cubrir el 24 por ciento de la generación con estas alternativas.

Expertos del Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, junto a investigadores expusieron el desarrollo perspectivo del uso de las energías eólica, solar, hídrica y de la biomasa cañera.

Incluyeron además la explotación de los biodigestores, beneficiosos sobre todo en las zonas rurales en actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería.

A la vez reconocieron los avances del país para lograr cambios en la matriz energética, reflejada en los Lineamientos que conducen hoy la actualización del Modelo económico cubano.

El Doctor en Ciencias Silverio Mantecón Licea, delegado del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en Las Tunas, refirió los programas del territorio con importantes inversiones que propician los objetivos del país y a la vez respetan las normas medioambientales.

Luis Bérriz, presidente de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar), promotora del evento, estimuló el diálogo e intercambio de experiencias y prácticas entre especialistas y personas interesadas en esos temas, la cooperación y la transferencia de tecnologías.

Ponderó la idea de lograr que la población cubana pueda usar calentadores solares domésticos, y a la vez precisó que Cuba recibe a diario una radiación solar equivalente a la energía que pueden producir 50 millones de toneladas de petróleo.

Por su parte el doctor Conrado Marrero Figueredo, experto de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), destacó que la explotación efectiva de la energía eólica en la zona norte de Las Tunas puede garantizar un sistema energético sostenible en esta región.

El foro propone en la jornada de hoy debatir con los participantes foráneos, que mostrarán experiencias académicas, tecnológicas y prácticas con las presentaciones de delegados de Canadá, Brasil, México, Estados Unidos, Finlandia, Italia y Alemania.

Serán temas comunes los proyectos estratégicos como la soberanía alimentaria y energética, el abasto de agua y la importancia de la cooperación Sur-Sur y Sur-Norte-Sur.

La décima tercera edición del Taller Internacional Cubasolar 2018 reúne a 250 delegados en el Hotel Brisas Covarrubias, del municipio de Puerto Padre.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *