Más cubanas en el poder político

29 de Abr de 2018
   41

Más cubanas en el poder políticoLa Habana.- Los nuevos órganos del Poder Popular, Municipales, Provinciales y de la Asamblea Nacional, y la elección del Consejo de Estado, confirman la presencia en 2018 de más cubanas en el ejercicio político en el país.

Esto corresponde al proceso eleccionario, iniciado el pasado año, que tuvo su punto culminante en la renovación de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), órgano supremo del poder del Estado, como establece la Constitución de Cuba.

La Asamblea Nacional, única con potestad constituyente y legislativa en la República, representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo, señala la Carta Magna, y es elegida por un término de cinco años.

La novena legislatura, constituida el 18 y 19 de abril últimos, cuenta con 605 miembros elegidos el 11 de marzo de 2018, de ellos 322 mujeres (53,22 por ciento), hecho sin precedentes en la historia parlamentaria cubana.

La más joven de todos los elegidos, de 19 años, Leydimara de la Caridad Cárdenas Isasi, técnico medio superior y delegada de base, leyó el Juramento de los Diputados.

En el nuevo Parlamento están presentes cubanas de distintas generaciones, con promedio de edad de 49 años (13,66 por ciento jóvenes); el 87,5 por ciento con estudios de nivel superior y el 51,8 por ciento negras y mestizas.

El 55,59 por ciento son delegadas de base (barrios) y el 66,14 por ciento resultaron elegidas por primera vez.

Ana María Mari Machado, de 54 años, jurista de profesión, fue reelegida Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, y Miriam Brito Sarroca, de 57, ratificada como secretaria de la ANPP.

A los órganos del Poder Popular pertenecen 79 (24,5 por ciento), 37 presiden consejos populares, en vínculo directo con la población, integrados por delegados de base que rinden cuenta periódica a sus electores durante mandatos de dos años y medio.

Ellas presiden ocho de las 15 Asambleas Provinciales del Poder Popular del país, en el periodo 2019-2023, bien preparadas, dispuestas y con suficiente energía para la misión de gobernar, en su segundo o tercer mandato.

Isabel González Cárdenas, en la provincia de Camagüey (52 años, maestra); Mayrelis Pernía Cordero, en Cienfuegos (47 años, ingeniera termo energética y Máster en Dirección) y Nancy Acosta Hernández, en Guantánamo (maestra, Máster en educación y doctora en Ciencias Pedagógicas); ejercen ya su segundo mandato.

Tamara Valido Benítez, de la provincia de Mayabeque, (47 años, Máster en derecho), Teresita Romero Rodríguez, en Sancti Spíritus, y Beatriz Johnson Urrutia, en Santiago de Cuba, (48 años, ingeniera química), también están en segundo mandato.

Lilian González Rodríguez, Las Tunas, de 55 años, arquitecta, va por su tercer mandato y la ingeniera agroquímica y agroecológica, Tania León Silveira, de 53 años y de la provincia de Matanzas, ejerce su segundo mandato y fue antes miembro del Consejo de Estado.

En el Municipio Especial Isla de la Juventud, Arelys Casañola Quintana, de 49 años, maestra de matemáticas, cumple su tercer mandato como diputada y el cuarto como delegada de Circunscripción (barrio).

El Consejo de Estado, que ostenta la suprema representación del Estado cubano, es presidido por Miguel Díaz-Canel, tiene además de un primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, de los cuales tres son mujeres -una ratificada-, así como 12 de los 23 Miembros del Consejo de Estado, cinco de ellas ratificadas.

Entre uno y otro periodo de sesiones, el Consejo de Estado, de carácter colegiado, es el órgano que ejecuta los acuerdos de la Asamblea Nacional y cumple las funciones que le atribuye la Constitución.

Allí se mantuvo en el cargo la vicepresidenta Gladys María Bejerano Portela, de 71 años, Contralora General de la República de Cuba, de rica experiencia profesional desde los municipios hasta el Consejo de Ministros.

Por sus méritos y talento, se incorporaron Inés María Chapman Waugh, de 52 años, Ingeniera Hidráulica, Presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y Beatriz Jhonson Urrutia, de 48 años, ingeniera química, quien preside la Asamblea Provincial del Poder Popular de Santiago de Cuba.

¿Quiénes son las Miembros del Consejo de Estado?

Estos cargos están en manos femeninas, en manos seguras, todas cubanas inteligentes, talentosas, sobresalientes y bien preparadas en sus especialidades.

Fueron ratificadas cinco que ya pertenecían al mismo, entre estas las dirigentes de las organizaciones femenina y juvenil, Teresa María Amarelle Boué (54 años) y Susely Morfa González (35 años), respectivamente.

También, Martha del Carmen Mesa Valenciana (57 años, Viceministra Primera de Educación Superior), Mirian Nicado García (58 años, Doctora en Ciencias Matemáticas, Profesora titular y Rectora de la Universidad de Ciencias Informáticas) e Ileana Amparo Flores Morales (51 años, Directora de la Empresa Industrial Ferroviaria José Valdés Reyes).

Una de las siete incorporadas es Yipsy Moreno González, de 37 años, martillista y una gloria deportiva. Licenciada en Cultura Física y Deportes; Máster en Ciencias del Entrenamiento Deportivo en la Alta Competencia y Metodóloga de la Comisión Nacional de Atletismo.

Fue campeona Olímpica en el 2008 y subcampeona en el 2004; tres veces campeona mundial y en una ocasión segundo lugar; tres veces medalla de oro en Juegos Panamericanos y dos veces ganadora de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

También está Elizabeth Peña Turruellas, de 53 años, Directora Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, Doctora en Ciencias Agrícolas, investigadora titular y Máster en Nutrición de los Cultivos y Biofertilizantes.

Asimismo figuran Bárbara Alexis Terry Depestre, de 45 años, Jueza del Tribunal Provincial de Ciego de Ávila, y Rosalina Fournier Frómeta de 52 años, arquitecta, Directora de la Empresa de Proyectos de la Construcción.

Reina Salermo Escalona, de 52 años, Directora de Zafra Azucarera en la provincia de Las Turnas; Ivis Niuba Villa Milán, de 44 años, presidente de una cooperativa agropecuaria, y Felicia Martínez Suárez, de 53 años, Directora de la Empresa Aluminios Metálicos José Luis Tassende, también integran ese órgano de Poder del Estado.

Importantes ministerios continúan en manos de mujeres; el próximo Consejo de Ministros será presentado a la Asamblea Nacional, en la sesión ordinaria del mes de julio. (Marta Denis Valle/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *