Analizan causas de la accidentalidad en Las Tunas

17 de Feb de 2018
   90

Analizan causas de la accidentalidad en Las TunasLas Tunas.- Una alta accidentalidad de tránsito ha registrado Las Tunas durante los últimos años y en eso influyen los organismos que integran la Comisión Provincial de Seguridad Vial, tal como se debatió en el balance de ese grupo de trabajo.

De una manera crítica, se analizaron las principales deficiencias que inciden en el lamentable fenómeno, entre las que se señala el insuficiente control por parte de las administraciones de las empresas y organismos sobre sus medios de transporte pues algunos circulan sin la correspondiente certificación técnica.

Otra razón objetiva que eleva los índices de accidentalidad es el deterioro excesivo de las carreteras y los caminos del territorio tunero pues de un patronato de tres mil 665 kilómetros, solo reporta un buen estado el 18,6 por ciento.

No obstante, durante el año 2017 se avanzó en la señalización de las vías principales, como la Carretera Central desde Guáimaro hasta esta ciudad, y se consolidó el trabajo en la Escuela de Educación Vial y Conducción, donde se impartieron numerosos cursos teóricos y de recalificación.

En el pasado calendario ocurrieron 428 accidentes del tránsito, con un saldo de 453 lesionados y 24 fallecidos, y para revertir esa situación, la Comisión Provincial de Seguridad Vial adoptó varias medidas encaminadas a disminuir los riesgos.

Entre ellas se incluye mayor calidad de los trabajos de bacheo y pavimentación, decomiso de los animales que pastoreen en las zonas cercanas a las vías, crear más áreas de parqueo en las ciudades, la identificación de los tramos con mayores peligros y la revisión constante de los medios dedicados a la transportación de pasajeros.

Igualmente se prevé incrementar las acciones de educación vial en los ocho municipios, no solo en las piqueras de coches y bicitaxis sino en las terminales, los centros de gran cantidad de trabajadores y en las escuelas, para fomentar en las nuevas generaciones una conducta responsable en la vía.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *