Mastrapa, leyenda viviente de los CDR

28 de Sep de 2020
   70

Las Tunas.- Róger Enrique Mastrapa Pérez es algo así como una leyenda viviente de los Comités de Defensa de la Revolución, a los que ingresó cuando apenas tenía 12 años y como era menor de edad hubo de considerarle como vocal dentro de la organización en la que estuvo 32 años como profesional.

Desde su natal Santiago de Cuba, hasta Holguín y Las Tunas, donde reside hace ya muchos años, Mastrapa dedicó su vida a los CDR, y aportó 13 iniciativas que nacieron de su labor y que se generalizaron a nivel nacional.

Los CDR son su gran pasión a la distancia de muchos años. Cuando era coordinador en la provincia de Las Tunas trabajaba incansablemente, siempre buscando fórmulas para ayudar al territorio y al país. Quienes compartieron su época recuerdan cómo le dedicaba largas jornadas a recorrer los munipios, las cuadras, involucrarse con el pueblo que pujaba junto a sus Comités.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] En audio

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Y ahora, jubilado, en su casa del reparto Aurora, de esta ciudad, en la terraza que da al amplio patio donde tiene gallinas y otras aves de corral, resume su labor de tantos años y los ojos le brillan al recordar cada pasaje de su vida en los CDR, mostrando decenas de fotografías que testimonian su paso por la mayor organizaciòn de masas del país.

Se preocupa por lo que se hace y puede hacerse, llama a los miembros a luchar contra la Covid-19, a enfrentar con vehemencia las agresiones externas e internas, siempre con el pensamiento del Comandante en Jefe y su concepto de Revolución, que es la guía, la plataforma par transformar al país y lograr mayores y mejores metas.

En video

Mastrapa es un hombre muy querido. Y cuando el Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo visitó a la provincia como vicecoordinador de los CDR, fue a su casa, y pasó tiempo hablando con él, bebiendo de sus conocimientos de la organización, escuchando sus ideas y sus consejos, porque él es una cátedra y eso hay que aprovecharlo.

Por eso hoy está feliz, porque con los CDR es como si él también cumpliera años, porque sabe que él es parte de esa gran obra colectiva creada por Fidel Castro, y que a la distancia de tantos años sigue ahí, en el acompañamiento eterno a su Revolución.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas:

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *