Unión de Informáticos de Cuba por laboratorios de innovación

17 de Ago de 2019
Portada » Noticias » Unión de Informáticos de Cuba por laboratorios de innovación

Las Tunas.- La vicepresidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) María Esther Alfonso Suárez, constató en esta ciudad, el quehacer de diferentes instituciones involucradas en los procesos de informatización de la sociedad, cómo marcha el proyecto Las niñas y las mujeres en las TIC, y se interesó además por el programa tecnológico de conjunto con la Unión Europea para crear laboratorios de innovación.

Este proyecto consta de cinco facetas que desde diferentes entornos de la urbe resaltarán valores patrimoniales como la cocina típica, el arte de la escultura, la historia y las tradiciones campesinas. La habilitación de un espacio para el desarrollo de programas de impacto asociados a la informática es una de las propuestas más revolucionarias y atractivas de la iniciativa.

Roberto García Membrado, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en la provincia de Las Tunas, explicó en qué consiste el proyecto que ocupa actualmente a la organización y llamó a la colaboración de diferentes factores como la Universidad, la Dirección Provincial de Patrimonio, la Casa de la Décima, y la Delegación de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Entre los acuerdos de los debates resalta la inserción de estudiantes universitarios a la elaboración de estrategias comunicativas y aplicaciones informáticas relacionadas con las temáticas del proyecto y el empleo de tesis de postgrado para un repositorio de información.

El programa se aplicará en Las Tunas y otros cuatro municipios cubanos: Camagüey, Cienfuegos, Mayabeque y Pinar del Río.

El equipo de trabajo que se ha coordinado para llevar a vías de hecho los laboratorios de innovación permitirá un resultado integral, capaz de mejorar procesos educativos, crear una cultura de informatización cada vez más avanzada e incluso facilitar otros procesos como el turismo de ciudad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *