Juan Gualberto Gómez, patriota y periodista, de Matanzas y para Cuba

12 de Jul de 2021
   29
Juan Gualberto Gómez, patriota y periodista, de Matanzas y para Cuba

Las Tunas.- Un patriota cubano traspasó las fronteras del país y del tiempo por su sobresaliente desempeño en diferentes ámbitos de la vida social y política. Nació el 12 de julio de 1854 en el Ingenio Vellocino, Sabanilla del Encomendador, Matanzas, actual Juan Gualberto Gómez, en su honor, pues ese era su nombre.

Mulato libre, hijo de esclavos que compraron su libertad, y con estudios realizados en París, mantuvo un combate eterno contra la esclavitud, el racismo, el colonialismo español y el imperialismo estadounidense.

Se convirtió en líder de la emancipación del negro en Cuba, capitán de la labor política separatista y lugarteniente de los preparativos de la guerra de independencia de 1895.

Su pluma fue incisiva al demostrar que las leyes racistas de la época eran hipócritas. Fundó periódicos que defendían los derechos de su raza como “La Fraternidad” en 1879, cuya publicación se interrumpió al ser deportado, debido a su vinculación con clubes revolucionarios y movimientos conspirativos.

Juan Gualberto Gómez se convirtió en la personalidad más importante de Cuba durante la etapa conspirativa que dirigía José Martí, y sin proponérselo, no solo devino periodista del Partido Revolucionario Cubano (PRC), sino además, alguien imprescindible para unir los esfuerzos del exterior con los que hacían los jefes de los alzamientos internos.

Para la preparación de la guerra en toda la Isla, el Apóstol delegó en él, un convencido de que el alzamiento final de las tres décadas de lucha debía hacerse con el ideal separatista, apoyado en las amplias capas de la población.

Luego, al inicio de la seudorepública, su activa participación en contra de los regímenes de turno fue contundente. Bajo el seudónimo «G» combatió  a Tomás Estrada Palma, el primer presidente de la República, y a la Enmienda Platt, que convertía a Cuba en casi una colonia de los Estados Unidos de América. Consecuentemente, fue opositor de los gobiernos títeres, legislador honesto, y periodista que desafió siempre las injusticias, sin importar los riesgos.

Hombre de pensamiento profundo y clara visión, cumplió su deber cada vez que le correspondió, incluso, en el alzamiento de Ibarra, Matanzas, el 24 de febrero de 1895, por lo que fue condenado a prisión en los calabozos de Ceuta y Valencia, enfrentándola con dignidad. Luchó sin descanso por los oprimidos, y no claudicó ante cárceles, deportaciones e infamias.

Después de la guerra resultó elegido delegado a la Asamblea de Representantes de la Revolución Cubana. Se desempeñó como vocal de ella desde el 11 de noviembre de 1898 al 30 de junio del año siguiente. También a inicios de ese período acompañó al mayor general Calixto García a Washington, como miembro de la comisión enviada para gestionar el reconocimiento a la Asamblea y los fondos necesarios para el licenciamiento del Ejército Libertador.

Su valor y talento se impusieron siempre, al igual que su quehacer patriótico y humanista. Periodista ilustre, aún en la ancianidad, este patriota cubano continuó en combate con sus ideales y su pluma hasta que quedara justicia por alcanzar.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *