Céspedes, al amor a Cuba por sobre todas las cosas

27 de Feb de 2018
   56
Céspedes, al amor a Cuba por sobre todas las cosas

Carlos Manuel de Céspedes.

Carlos Manuel de Céspedes fue un hombre entregado totalmente al servicio de la Patria. Por ella renunció a todos los privilegios que su condición adinerada le proporcionaban.

Su voz fue la primera en alzarse contra España, el 10 de octubre de 1868 en su ingenio La Demajagua y también el pionero en libertar a sus esclavos e invitarlos a la lucha.

Pronto la manigua conoció de su coraje e inteligencia y al ganarse el respeto de sus compatriotas en 1869 la Asamblea de Guáimaro, lo designó Presidente de la República en Armas.

Aciertos y desaciertos siguieron a este día de grandeza. Las contradicciones necesarias e incomprendidas rodearon sus actos. Pese a ello, su amor a Cuba estuvo siempre por encima de las debilidades humanas.

Certeros ataques dentro de la revolución lograron destituirlo de su cargo y obligado a recluirse en el rancherío de San Lorenzo, en la Sierra Maestra espera un salvoconducto para salir del país.

Perseguido por los españoles, calumniado por los patriotas, fue acogido en la paz de aquel lugar por los humildes campesinos y llena sus horas enseñando a los niños del lomerío a leer. No tiene escolta, sólo lo acompaña su hijo mayor Carlos Manuel.

El 27 de febrero de 1874, cuando regresaba de visitar a una humilde familia, Céspedes fue sorprendido por una columna de soldados del batallón de San Quintín, probablemente debido a una traición.

No estaba dispuesto a dejarse mancillar y los enfrentó con solo cuatro disparos en su revólver y ya herido de muerte, se despeñó por un barranco.

Solo y acorralado terminó sus días el iniciador de la Guerra de independencia contra España, el libertador de esclavos, aquel que al morir su hijo, dijo que todos los cubanos eran sus hijos.

Los ideales de justicia, igualdad, unidad y patriotismo legados por de Carlos Manuel de Céspedes, el padre de la patria sirven de guía a las cubanas y cubanos de estos y de futuros tiempos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *