Los tiempos marcan la cultura al propiciar el surgimiento, desarrollo o caída de tendencias artísticas, siendo estas un reflejo del contexto histórico, social y económico de determinada región.
Los tiempos marcan la cultura al propiciar el surgimiento, desarrollo o caída de tendencias artísticas, siendo estas un reflejo del contexto histórico, social y económico de determinada región.
Un canto a la identidad nacional y la tradición cultural constituyó la gala por el Día Internacional de los Trabajadores, celebrada en el Teatro Tunas de esta ciudad.
Mirtha Beatón Borges deja en la literatura una estela imborrable gracias al empeño y amor que siempre dedicó a cada ejemplar que trabajó como editora.
El evento Tengo en la Casa mi casa, que cada año convoca desde espacios teóricos y el disfrute de la tradición se dedicó en esta oportunidad a la investigación y en específico al Coloquio Iberoamericano de la Décima y el verso improvisado.
En este mes de abril tuvo su primer encuentro el taller de apreciación especializado en décima Viajera peninsular, pensado para personas con interés en escribir y aquellas que solo quieren nutrir su cultura general.
El protagonismo de la mujer desde diferentes sectores y labores es eje fundamental en la exposición itinerante Fidel y la Revolución de las Mujeres, que llegó hasta el Centro Cultural Huellas, sede de la Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas
Obras reconocidas por el jurado en varios certámenes celebrados en el territorio se exhiben en el Salón de Premiados abierto en la galería del Comité provincial de la Uneac en Las Tunas.
Las Tunas.-La III Feria infantil El Trompo ha encontrado hogar en el parque Maceo de la ciudad de Las Tunas para el divertimento de la familia, que...
El proyecto Palabra viva nació en Las Tunas desde el anhelo de la actriz Verónica Hinojosa, para llevar la narración oral a distintos escenarios.
El fotógrafo alemán Hans-Ulrich Meyer vuelve a exponer en la galería La Jungla del Centro Cultural Huellas, sede de la Fundación Nicolás Guillén (FNG) en Las Tunas, esta vez la muestra Cuba, Revolución y Arte.
Las Tunas.- Ante la cercanía al territorio del oriente de Cuba del huracán Melissa, el sector de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas respalda las garantías para las coberturas asistenciales y el resguardo de la población de riesgo, destacó la doctora Tatiana...
No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.
El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.
El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.
Ante la inminente amenaza del huracán Melissa, que ya alcanza la categoría 1 con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, las instituciones culturales de la provincia de Las Tunas han activado de manera inmediata sus planes contra catástrofes para salvaguardar el patrimonio bajo su custodia.
En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.