Por ello Maikel y Jose Alberto son las dos más grandes alegrías de mi vida, y no solo porque los hijos son lo máximo para cualquier persona, sino porque siempre hemos estado muy unidos. Y eso es más que suficiente para ser felices.
Por ello Maikel y Jose Alberto son las dos más grandes alegrías de mi vida, y no solo porque los hijos son lo máximo para cualquier persona, sino porque siempre hemos estado muy unidos. Y eso es más que suficiente para ser felices.
Más de seis toneladas de papa decomisadas fueron distribuidas a los principales centros de Salud y las dos casas de niños sin amparo familiar del...
Tres libras de papa se venderán en los próximos días a los 533 mil 224 residentes en la provincia de Las Tunas, según la información ofrecida a Tiempo21 por Pablo Ávila González, director general de la Empresa de Acopio en el territorio.
Aunque al padre siempre se le asocia con la fuerza, las tareas más duras, el que busca la comida y otros juicios preconcebidos, la palabra Papá encierra mucha ternura. No en vano esa sílaba repetida es el primer sonido que articulan muchos de nuestros niños; incluso, antes de llamar a quien los trajo al mundo.
Hace varios días polemizaba con alguien muy querido sobre la creencia de que las mujeres, por genética o instinto, estaban «mejor preparadas» que los hombres para ejercer el rol de progenitor en la crianza de los hijos.
Cuando su compañera en la vida publicó su foto en Facebook en plena producción de nasobucos, se llovieron las manifestaciones de admiración, respeto y agradecimiento.
El ciento por ciento de los consumidores de la provincia de Las Tunas se benefician con la venta de tres libras de papa per cápita, llegadas al territorio desde Ciego de Ávila, como parte de la estrategia nacional para que todos los cubanos disfruten de ese alimento.
Los amores casi siempre se muestran de diferentes maneras. Hay pasionales, frenéticos, desesperados, pero los mejores y los más incondicionales son los amores que le regalan los padres a los hijos.
Más de 750 toneladas de papa llegaron a la provincia de Las Tunas procedentes de Matanzas y Cienfuegos y son distribuidas por placitas y bodegas de los ocho municipios del territorio.
En tus manos habita la fuerza que edifica. La mirada ahora vuelve cansada, refleja lo andado; porque para ti, papá de veras, nunca ha sido sencillo.
Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.
Mientras el poderoso huracán Melissa se aproxima a la región oriental de Cuba, las instituciones culturales de la provincia de Las Tunas han ejecutado un meticuloso plan de protección para resguardar su invaluable patrimonio ante la inminente amenaza meteorológica.
La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.
Proteger la vida de las gestantes y sus futuros bebés es tarea de primer orden en el sector de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas, un territorio en el cual los hogares maternos funcionan además para la evacuación de embarazadas de riesgos y a término.
Temprano en la mañana de este martes, Osbel Lorenzo Rodríguez Presidente del Consejo de Defensa Provincial, acompañado de la vicepresidenta Yelenys Tornet Menéndez, y de las autoridades de ese órgano en Puerto Padre, intercambiaron con pobladores de Pozo Prieto que se evacuaron en el centro de protección ubicado en el seminternado Josefa Agüero, en al ciudad villazulina.
Mantener la calidad de vida de las personas con enfermedades renales crónicas mediante la asistencia especializada es una prioridad para los profesionales del servicio de Hemodiálisis, de la mayor institución de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas.