Bajo el solgan: Campismo popular, más saludable, más natural, este 16 de mayo se celebró el aniversario 43 de creadas estas instituciones que tuvo por sede la base Río Jobabo al sur de la provincia de Las Tunas.
Bajo el solgan: Campismo popular, más saludable, más natural, este 16 de mayo se celebró el aniversario 43 de creadas estas instituciones que tuvo por sede la base Río Jobabo al sur de la provincia de Las Tunas.
La perspectiva de reabrir el hotel Brisas Covarrubias en noviembre próximo, es una de las mejores noticias para el sector del turismo en la provincia de Las Tunas, que transita por un camino lleno de dificultades.
Las Tunas.-Con más de 40 años de existencia el Campismo Popular sigue siendo una buena opción para el disfrute de la familia en la etapa estival. La provincia de Las Tunas cuenta con seis instalaciones las que prestarán servicios en etapa.
Los trabajadores del campismo Popular en Las Tunas recientemente celebraron el aniversario 42 de creadas las primeras instalaciones de su tipo en el país, por iniciativa del Comandante el Jefe Fidel Castro Ruz.
El 16 de mayo de 1981 se crea la Empresa Nacional de Campismo Popular, por una idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, hoy a 42 años estas instalaciones continúan en la preferencia del pueblo.
De las seis instalaciones de campismo con que cuenta la provincia de Las Tunas, en estos momentos solo dos prestan servicios a la población y las otras cuatro funcionan como centros de aislamiento para viajeros nacionales y contactos de sospechosos y confirmados de la Covid-19.
El inicio de la venta de reservaciones destinadas al mercado interno para diferentes instalaciones del Campismo Popular en el territorio deviene clara expresión de la reanimación gradual que experimenta el sector del turismo en Las Tunas, insertado ya en la primera fase de la etapa de recuperación pospandémica.
El Campismo Popular «Río Jobabo» fue sede del acto provincial por el cierre de las actividades de verano 2019 en reconocimiento a los resultados obtenidos de manera integral en la etapa que recién culmina.
Nadar en ríos o piscinas, disfrutar del canto de las aves a la sombra de los árboles, hacer fogatas en las noches, bailar, realizar actividades deportivas o montar a caballo o en bicicleta son algunas de las múltiples opciones recreativas que brinda el Campismo Popular en la provincia de Las Tunas durante la etapa de verano.
La Empresa Provincial de Transporte en Las Tunas se suma a la apertura oficial del verano con la transportación habitual de pasajeros por medios estatales hacia las playas del litoral norte del territorio, principal enclave recreativo, para propiciar el disfrute de la población, a pesar de las limitaciones de combustible.
El campeón parapanamericano juvenil en la modaliad de 400 metros en Chile 2025, Aaron Marrero Escocia y el Olímpico Reinaldo Espinosa, portaron la bandera simbólica por el aniversario 40 del Día de la Cultura Física y el Deporte.
A propósito de la celebración por el Día de la Cultura Física y el Deporte, la bandera conmemorativa iniciará el recorrido por los ocho municipios de la provincia este 8 de noviembre, con el objetivo de llevar el espíritu deportivo a cada rincón del territorio.
Este sábado, la Plaza Martiana se vestirá de versos y melodías con el regreso del ya tradicional Café Literario Plaza de Almas. A partir de las 9:30 de la mañana, la cita convoca a todos los amantes de la buena literatura y la música a una “fiesta del espíritu del arte”.
Pese a todos los contratiempos enfrentados durante la jornada clasificatoria, la tunera Diana Leyva Dinza aseguró su pase a la final femenina del Pentatlón Moderno, en el Panamericano Abierto que se celebra en Argentina
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.
En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.