El equipo Leñadores de Las Tunas alzará su trofeo como tercer lugar de la 60 serie nacional de beisbol en la Gala de premiaciones de la temporada que tendrá lugar en fecha próxima.
El equipo Leñadores de Las Tunas alzará su trofeo como tercer lugar de la 60 serie nacional de beisbol en la Gala de premiaciones de la temporada que tendrá lugar en fecha próxima.
Los peloteros de los Leñadores Yosvani Alarcón, Rafael Viñales, Andrés Quiala, Dailier Peña y Yudiel Rodríguez fueron incluidos en equipos Todos Estrellas ofensivo (Bates de plata), defensivo (Guantes de oro) y más integral de la 60 Serie Nacional de Béisbol.
Los Leñadores y las Avispas se volverán a ver las caras a partir del 28 de febrero, fecha escogida para el reinicio de los play off de cuartos de finales de la pelota cubana.
Los Leñadores se mantienen aislados en el Campismo del Cerro de Caisimú, como parte del cumplimiento de los protocolos sanitarios y ansiosos por los resultados de los PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa) para regresar a sus actividades cotidianas.
Los Leñadores y las Avispas no jugaron este jueves en el 5 de Septiembre, debido a que uno de los integrantes del cuerpo técnico santiaguero resultó positivo a la Covid-19.
El segundo juego entre Leñadores y Avispas no se celebrará este jueves a la 1:00 de la tarde, en el estadio 5 de Septiembre, por un caso de Covid-19 en el colectivo de dirección indómito.
Los Leñadores, de Las Tunas, cedieron ante Las Avispas, Santiago de Cuba, con marcador de siete carreras por cuatro, en el primer partido de los play off de la pelota cubana.
El pelotero Rafael Viñales fue el jugador más importante de Las Tunas en la etapa clasificatoria y sus números así lo reflejan.
Leñadores y Avispas reeditarán un duelo que ya se vivió hace 13 años en los play off y con la victoria para los indómitos.
Los Leñadores enfrentarán a los líderes de la actual contienda, los Gallos de Sancti Spíritus en un desafío clave para ambos equipos en sus aspiraciones de clasificar a la postemporada.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.
Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.
La provincia de Las Tunas fue sede del acto nacional por el Día de la Cultura Física y el Deporte, celebrado con una amplia participación popular y un programa diverso que convirtió a la ciudad en epicentro de la actividad deportiva en Cuba.