Entre el 10 y el 12 de diciembre acontece en la provincia de Las Tunas el primer Encuentro Nacional de la Crítica Literaria, con la participación de varios escritores que la ejercen y apuestan por la necesidad de fortalecer su práctica.
Entre el 10 y el 12 de diciembre acontece en la provincia de Las Tunas el primer Encuentro Nacional de la Crítica Literaria, con la participación de varios escritores que la ejercen y apuestan por la necesidad de fortalecer su práctica.
La sociedad civil de Cuba celebra hoy el Día Internacional de los Derechos Humanos (DD.HH) y reafirma avances en este ámbito, a 76 años de la Declaración Universal de esos principios universales.
Luego de conocerse los resultados de la penúltima jornada de competencias, la tabla de posiciones de la Copa de Softbol recreativo “Los cuatro grandes” se ha puesto al rojo vivo.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá hoy a puertas cerradas para analizar la situación en Siria, tras la salida del poder de Bashar al Assad y la toma de Damasco por radicales y opositores.
Una tensa calma se respira hoy en esta capital después de una noche convulsa tras la entrada de los grupos armados y el derrocamiento del gobierno del presidente Bashar al-Assad.
El Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) de Cuba convocó a la primera edición del Premio Nacional de Comunicación Social, que se otorgará en enero 2025, publicó una fuente hoy.
El Comité Central del Partido Comunista de Cuba convocó a su IX Pleno los próximos días 12 y 13 para tratar temas vitales de la economía y de la sociedad en medio del complejo escenario que enfrenta el país, anunció hoy la prensa.
Más de 50 funcionarios electos, que representan hoy colectivamente a millones de estadounidenses, junto a líderes sindicales y organizaciones solidarias instaron al presidente Joe Biden a retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo.
Las defensas antiaéreas del ejército sirio abortaron hoy un ataque con drones en el cielo de Damasco, la capital.
El presidente Miguel Díaz-Canel chequeó el Ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que continúa hoy hasta el 7 de diciembre en toda Cuba.
El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.
Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos. Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.
Desde el pasado mes de septiembre en la Facultad Zoilo Marinello, de la Universidad de Ciencias Médicas, comenzó el Colegio Universitario, una nueva modalidad de familiarización para iniciar las carreras de Medicina y Enfermería con alumnos de duodécimo grado.
Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.
Por la comunidad tunera de San José comenzó un ciclo de talleres dirigidos a la formación de capacidades para acompañar a mujeres en la creación de redes de apoyo a víctimas de violencia, como parte del proyecto No Más: Prevención y Respuesta a la Violencia Contra las Mujeres en Cuba.
En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.