Andrés Borrero: sueños en la mano y sin perder el vínculo

8 de Jul de 2018
Portada » Noticias » Andrés Borrero: sueños en la mano y sin perder el vínculo

Andrés Borrero: sueños en la mano y sin perder el vínculoLas Tunas.- «Eran otros tiempos, la Casa del Joven Creador llena de escombros, lo recuerdo como si fuera ayer, era una especie de almacén de la construcción porque no tenía puertas, estaba todo lleno de gravillas, de lomas de arena y sacos de cemento. Todo ese proceso lo viví hasta que quedó en una primera instancia bastante construida».

Le atrapamos en los últimos minutos de su gestión como presidente de la Asociación Hermanos Saíz, (AHS), en la provincia de Las Tunas, momento que coincide con su salida como joven creador de una organización, y de un espacio que sintió como su hogar.

Más de una década marca la permanencia de Andrés Borrero, las carreras para organizar un evento, y en la medida de lo posible cumplir un poco con las expectativas de un grupo muy heterogéneo.

«Cerca de 20 años como miembro de la organización. Mis primeras intenciones fueron entrar en literatura y no pude, entonces fue promoción la vía de pertenecer».

¿Cómo se vivía la Asociación en aquellos momentos?

«Creo que la vida cultural gozaba de una etapa exquisita. Había un movimiento de artistas jóvenes que no pensaban en presupuestos. Con un poco de té y una grabadora de casete hacíamos una gran fiesta y nos reuníamos.

«Por esa época también nos intentaron quitar la sede de la Casa del Joven Creador y aquello fue una especie de revuelta y vinimos un poco de artistas a vivir aquí en tiendas de campaña. Fueron tiempos muy lindos.

«Estaban aquí mis paradigmas, aquellas grandes figuras que yo vi en Guillermo Vidal, Carlos Esquivel, Daniel Laguna, y uno los miraba con respeto y con esa envidia sana de yo quisiera ser como ellos. Y nunca pude ser como ellos pero aquí estoy, cerrando mi labor como presidente y asociado».

Dices que antes de asumir oficialmente estuviste muy cerca del ejecutivo.

«Entro de vicepresidente profesional a la AHS y mi principal función fue preparar los eventos principales. Ademñas me encargaba de la sede, su programación, asumí así la jornada Entre Música más seriamente y armamos ese gran carnaval musical que heredamos desde Iraida Williams, quien junto al guitarrista Argibaldo Acevo y Aleivis Araúz pensaron esa gran actividad.

«Rescatamos el Portus Patris que estaba mal. Tiene 10 ediciones pero cuentan los que saben y los que tienen registro histórico que es probablemente el evento más viejo de la Asociación en Cuba entera.

«Cuando aquello recuerdo en alguna charla con Ernesto Carralero Bosch, que comentó que Carlos Esquivel fue uno de los primeros premios, así que son unos cuantos años. Y lo rescatamos, c0omo una de las principales tareas que hicimos.

«Ya como presidente hicimos otras actividades para saciar un poco las necesidades de los creadores, entre los que figuran el Perro Huevero, de Artes Escénicas, y Ultrasonido, de la radio».

¿De esos años como presidente qué gratificaciones te quedan?

«Creo que ese sentir placentero que tengo como presidente está en escuchar a los asociados, suplir sus necesidades, es el principal logro de este periodo porque la vida orgánica de la Asociación Hermanos Saíz va a ser siempre bastante convulsa.

«Hacer cualquier cosa atractiva para los jóvenes creadores es muy difícil, es mucho más fácil que a la Casa venga cualquier grupo etario, das una actividad y el joven viene, el pueblo común viene, pero hacer una actividad para el asociado es muy complejo y más por la característica del artista.

«Los miembros de la AHS son personas bastante complejas que viven de algún modo dentro de esa pequeña burbuja que es su creación y están enfocadas totalmente en eso. Y entonces, tratar que los miembros lleguen a ti, te hablen e intercambien opiniones, qué necesita, qué le hace falta, por dónde va la obra, por dónde van sus cosas, creo que esos son los logros de este mandato.

¿Qué te deja en lo personal?

Siempre digo que a Andrés Borrero le queda la cantidad de personas lindas que he conocido, tengo amigos en Cuba entera, y fuera de la isla, eso es lo principal que me pasó como presidente, como Andrés, esta persona que estuvo algún tiempo frente a la AHS.

Ahora ¿cuál es el camino?

«Hay propuestas de trabajo, como especialista o en la editorial Sanlope, que es mi perfil; pero de pronto quisiera escribir, hay tres libros ahora mismo en una gaveta, que tuve que dejarlos a un costado en el camino para dedicarle tiempo a la AHS, y seguir haciendo música que es lo que empezamos, hacer un poco de trova, y quisiera seguir en eso.

«Casi podría comparar la presidencia de la Asociación con el servicio militar, fíjate que no perdí mi tiempo, pero sí de afecttó mi obra literaria, aquel impulso que yo tenía, venía ya con un premio Portus Patris.

«La obra ya estaba un poco madurando y llega este periodo de mandato y yo no soy un escritor de oficio, yo necesito mi tiempo, mi calma, despertarme por la madrugada, hacerme un poco de mate y escribir entonces, es así como funciona Andrés Borrero en la literatura.

«Yo llego a mi casa pensando en la organización juvenil, en qué pasó, cómo fue el día. El año pasado y este último fueron muy difíciles para la AHS, de algún modo depende de la dirección provincial de Cultura y hubo recortes económicos.

«Toda una serie de mecanismos burocráticos-económicos que fueron bastante convulsos para la vida cultural de un territorio y dolían bastante hondo. Pero mi papá me enseñó que la única persona con quien no puedes quedar mal es contigo mismo y si yo asumí esta responsabilidad hay que llevarla hasta el final».

Pero para quienes le conocen, quienes compartieron las madrugadas guitarra en mano y los proyectos engavetados, saben que Andrés no ha dicho adiós definitivamente a la Casa del Joven Creador, a los eventos que desde su Asociación convidan a roqueros y escritores por igual.

Allí está, rodeado de los amigos y colegas que como él disfrutan de la vida bohemia, esa también tan cubana en la que que no renuncia a hablar de sueños y se sabe por siempre joven y creadora.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *