Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

3 de Nov de 2025
   801

Las Tunas.- De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas, tres -Ortiz y Ojo de Agua en el municipio de Puerto Padre y Las Lajas en Jobabo- presentan problemas técnicos; están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y, por tanto, no ofrecen peligro alguno para la población.

“El resto se encuentra en perfectas condiciones”, aseguró a Tiempo21 Mirtha García Rojas, la máxima autoridad de ese organismo en la provincia, y agregó que existen 35 micropresas pertenecientes al Ministerio de la Agricultura que se hallan en un estado técnico bastante crítico, y que sí representan un riesgo, muy bien identificado y debidamente observado por los consejos de Defensa en cada localidad.

“La provincia hoy se encuentran al 67 por ciento de capacidad total de llenado, con 234 millones 281 mil metros cúbicos de agua almacenada, de los 350 millones que puede acumular en los 23 embalses que administra Recursos Hidráulicos.

“Cayojo, una de las dos presas que abastece a la capital provincial, está al 84 por ciento con 8,6 millones de metros cúbicos de los 13,6 que puede almacenar y, por tanto, aún no se encuentra en condiciones de aliviar. Tendría que llover por encima de los 200 milímetros en su cuenca para comenzar a hacerlo”.

Comentó que en el caso del Rincón, la otra que entrega agua la ciudad de Las Tunas, está al 96 por ciento de su capacidad de llenado, con 20 millones 470 mil metros cúbicos de los más de 21 millones 400 mil metros cúbicos que asimila. “Es decir que le falta todavía alrededor de un millón de metros cúbicos de agua para que comience a verter”.

Subrayó García Rojas que este embalse está generando la mayor preocupación en la ciudadanía porque el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología ha anunciado lluvias para estos días, debido a una hondonada que, de ocurrir, conduciría a la evacuación como parte de las medidas de protección de las vidas humanas, que es lo primordial.

“Para eso se alistan las condiciones en los consejos de Defensa de Majibacoa y Las Tunas, pero también en Puerto Padre con la Derivadora Vega de Manos y Yeso, y en Jesús Menéndez por la presa Juan Sáez.

“Se están tomando todas las medidas de manera preventiva para evitar afectaciones a la población aguas abajo de estos embalses porque ya los suelos están saturados por las lluvias del huracán Melissa y los días posteriores a su paso”.

Por último, la delegada de Recursos Hidráulicos en Las Tunas aclaró que en cada Consejo de Defensa todo está debidamente coordinado para actuar a tiempo.

“No habrá ningún golpe de agua por la apertura de las presas, como piensan algunas personas, porque todas alivian de forma natural, excepto la Juan Sáez que tiene compuertas y es estrictamente monitoreada para ponerla a aliviar cuando el momento lo exija”, afirmó.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *