Las Tunas.- Anualmente millones de personas se ven afectadas a nivel global por el contagio y propagación de enfermedades e infecciones asociadas a la atención de la salud, muchas de ellas prevenibles por la higiene mediante el lavado de las manos, un hábito que debe ser parte de la rutina diaria de las personas.
Desde el 2008 la Organización Mundial de la Salud avala la jornada de celebración del 15 de octubre como el Día Mundial del Lavado de Manos ante una práctica que evita la propagación de afecciones respiratorias hasta cuadros diarreicos, que también pueden comprometer otras partes del organismo.
Esta higiene regular reduce significativamente el riesgo de contagio en el hogar y en centros de la salud ante la prevención y control de infecciones, pues estudios demuestran que la eficacia de mantener las manos limpias puede prevenir una de cada tres enfermedades diarreicas y de cada cinco infecciones respiratorias.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierte que las infecciones respiratorias afectan de manera desproporcionada a la población infantil y las enfermedades diarreicas figuran entre las principales causas de desnutrición en menores de cinco años a nivel global.
Ante las prolongadas lluvias y el escurrimiento de las aguas se pueden presentar situaciones complejas por su contaminación, en este entorno la higiene de las manos puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad, de ahí que el bienestar colectivo empieza por esta práctica que se debe convertir en compromiso con el bienestar y la calidad de vida de las familias en una jornada que apuesta por el llamado a fomentar esta acción sanitaria desde la infancia.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
0 comentarios