Las Tunas.- Cerca de 200 delegados de todas las provincias del país divididos en cuatro comisiones de trabajo participarán en el XXVI congreso Nacional de Historia que desde este 12 de octubre se estará desarrollando en la provincia de Las Tunas.
Durante cuatro jornadas además del programa científico donde se presentarán poco más de ochenta ponencias tendrán lugar un grupo de actividades que llegarán a los ocho municipios de la provincia.
Tres serán los paneles centrales dedicados a la obra del comandante en jefe Fidel Castro, las guerras de independencia y a la historia de la provincia junto a uno que de manera colateral será dedicado al patrimonio azucarero y que sesionará en el aún activo y otrora mayor productor de Cuba el central Antonio Guiteras.
Para este domingo se tiene previsto el recibimiento oficial de las delegaciones, la de occidente se les estará dando la bienvenida en el poblado de Bartle mientras que a las de las provincias orientales se les realizará en el museo de la Columna Doce del Cuarto Frente Simón Bolívar en San Joaquín Majibacoa.
En horas de la tarde luego del homenaje al Mayor General Vicente García González en el parque que honra su memoria en el centro de la ciudad se estará haciendo la apertura oficial en la galería Fayad Jamís de la exposición fotográfica itinerante por el centenario del primer partido marxista de Cuba y que tras su inauguración el pasado quince de agosto en la capital inicia precisamente su recorrido por Las Tunas.
La apertura oficial del evento estará cargada de mucho simbolismo pues se desarrollará en el sitio histórico conocido como potrero el Hormiguero en la misma fecha, 13 de octubre, en la que los tuneros dieron el grito de independencia con Vicente García a la cabeza e incorporándose a la primera gesta emancipadora.
Hasta el día quince estará sesionando este Congreso Nacional el que estará trasladando su evento teórico a Puerto Padre el día 14 y como se ha venido haciendo en los últimos congresos se desarrollará el encuentro de estudiantes de la carrera de historia de las universidades en las que se imparte esta materia organizado de conjunto con la Federación Estudiantil Universitaria.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
0 comentarios