Día de las Niñas en Las Tunas, una celebración por los derechos a la salud integral

11 de Oct de 2025
   608
Portada » Noticias » Las Tunas » Día de las Niñas en Las Tunas, una celebración por los derechos a la salud integral

Las Tunas.- Bajo el tema «La niña que soy, el cambio que lidero: Las niñas en primera línea de las crisis», se celebra este 11 de octubre el Día Internacional de la Niña, una fecha que recuerda garantizar sus derechos, reconocer sus potencialidades enfocados en un mundo más igualitario y esperanzador.

En el orbe hace 30 años varias naciones adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, con el propósito de asegurar el empoderamiento de la mujer y de las niñas en áreas como la educación, la salud y los derechos, y en el 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el día en defensa de sus derechos humanos.

Desde la Salud Pública en Las Tunas esta jornada recuerda la atención a la población infanto-juvenil, que incluye las niñas y las adolescentes, para las cuales se consolidan espacios asistenciales y se aplican estrategias de información y acceso a servicios de salud integral, precisó la licenciada en Psicología Xiomara Mercantete Rodríguez, de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.

Ante el bienestar de las niñas y las adolescentes, esta funcionaria que atiende Salud Sexual y Reproductiva, detalló que la fecha es «un clamor para ver a las niñas tal y como son, de escuchar sus criterios con el propósito de reconocer su potencial pues merecen igualdad de oportunidades y atención digna sobre la base del respeto».

Agregó que en estos momentos las mujeres y las niñas representan más de la mitad de la población y del potencial del mundo, «esta igualdad de género debe ser un derecho humano ante la proyección de lograr una sociedad pacífica, sostenible, más productiva y creciente en el plano social y económico.

«Las niñas pueden ser poderosas agentes de cambio y desde el cuidado de la población infanto-juvenil en la provincia se desarrollan estrategias sustentadas en las normativas legales como los códigos de la Niñez, las Adolescencias y las Juventudes, de la Familia y la Constitución de la República con acciones enfocadas en lo que representa la atención a estas edades desde la salud sexual y reproductiva y el bienestar.

«Recientemente bajo el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud y la Unidad Nacional de ProSalud se realizó un taller en Granma para afianzar políticas públicas y del sector a nivel de consultorio médico, de la escuela y de las comunidades ante una salud sexual responsable entre niños y adolescentes con la intersectorialidad de organismos, instituciones y organizaciones».

Acotó que en el territorio funciona el Proyecto Sala de Sueños, de la dirección provincial de Cine desde hace más de tres años «es un espacio para la formación de valores y se integra a la Campaña Decide tu Juego, dirigida a disminuir y eliminar problemas de salud como el embarazo en la adolescencia, las Infecciones de Transmisión Sexual, la violencia de género y las adicciones.

«Los profesionales del sector laboran en pos de una salud óptima en estos grupos de edades tan importantes porque lo que prevemos hoy es para el futuro, de disponer de mejores personas desde la salud y la integración de la sociedad, una persona que se enferme a temprana edad en el futuro no tendrá una salud óptima», concluyó.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptó diversos acuerdos para el progreso sostenible e inclusivo, más cifras actuales registran que 133 millones de niñas en el orbe no asisten a la escuela, una de cada cuatro adolescentes de entre 15 y 19 años casadas o en pareja ha sufrido violencia física o sexual, igual representan tres de cada cuatro nuevas infecciones por VIH.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Celebra Las Tunas Jornada de la Cultura Cubana

El centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro y el 95 aniversario del natalicio de Armando Hart Dávalos constituyen las motivaciones principales de la Jornada de la Cultura Cubana, que se celebra en todo el país del 10 al 20 de octubre.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *