Llaman en Las Tunas a extremar la autorresponsabilidad, el comportamiento social y las medidas sanitarias

10 de Oct de 2025
   2.192
Portada » Noticias » Las Tunas » Llaman en Las Tunas a extremar la autorresponsabilidad, el comportamiento social y las medidas sanitarias

Las Tunas.- Desde las diferentes áreas de salud del municipio de Las Tunas las autoridades del sector mantienen la vigilancia sanitaria, llaman a extremar las medidas de higiene y la visita oportuna a los servicios médicos para proteger el bienestar de la población en las comunidades.

El doctor Aldo Cortés González, Subdirector de Epidemiología, del Centro Provincial de Higiene apuntó que en la actual situación epidemiológica se tiene en cuenta el comportamiento de las arbovirosis, entre ellas el Dengue, el Oropouche, el Chinkunguya y el Zika, ante las cuales se debe actuar de manera responsable pues su control depende de la eliminación de los criaderos mediante el autofocal familiar.

«Los casos de dengue se incrementan en los últimos días y en el país se conoce que hay casos de Oropouche y se valoran pacientes con fiebre y cuadros que pueden ser el Chinkunguya. Hasta este momento en Las Tunas no se ha diagnosticado ni definido caso sospechoso de Chinkunguya», significó el galeno.

Ante la proliferación de diferentes enfermedades agregó que «teniendo en cuenta los análisis estadísticos de los registros de los pacientes que se atienden en las áreas de salud y los hospitales la situación epidemiológica está estable en esta etapa, aunque hay personas con fiebre y otra sintomatología que no acuden a las instituciones sanitarias lo cual limita su registro».

Detalló además que «a partir del sistema de vigilancia, que evalúa el comportamiento de las enfermedades que afectan a la población, en los últimos días en la Dirección General de Salud se conoció la atención de casos en las áreas de Salud de los policlínicos Manuel (Piti) Fajardo y Aquiles Espinosa, que están en investigación y monitoreo con síntomas probables de Hepatitis, una enfermedad viral caracterizada por inflamación del hígado de la que existen varios tipos y con diferentes vías de transmisión.

Doctor Aldo Cortés González, subdirector de Epidemiología en la provincia de Las Tunas. (Foto de la autora).

«En este caso la que se investiga tiene una vía de transmisión orofecal, y se presta atención a síntomas como coloración amarillenta de la piel y de los ojos (ictericia), orina oscura, hece fecal pálida, dolor abdominal, cansancio extremo, náuseas, vómitos o pérdida de apetito.

«Ante estos síntomas lo importante es acudir al médico para su valoración, análisis y diagnóstico -añadió Cortés González- pues el enfermo o la persona que se considera sospechosa de Hepatitis no puede acudir al centro de trabajo o de estudio, debe limitar el contacto con familiares, vecinos y amistades, requiere de reposo en cama, una dieta adecuada, sin exceso de grasa, de proteínas y abundantes líquidos, además de cumplir con el uso exclusivo de objetos personales vasos, cucharas, platos, sistemáticamente desinfectados».

Añadió que «también es obligatoria la limpieza y desinfección de la taza sanitaria, urinal u otro recipiente que utilice el enfermo pues por las heces fecales puede ser la vía de transmisión para el resto de la familia. A esto se añade que el resto de las personas deben mantener una higiene estricta mediante el lavado de las manos con agua y jabón después de usar el baño, antes de comer y de preparar los alimentos para evitar su contaminación».

Para el cuidado de la familia argumentó que es vital «el consumo de agua potable y alimentos seguros, tapar y proteger los depósitos de almacenamiento de este líquido del contacto de animales, insectos, moscas o cucarachas».

El directivo hizo extensiva el llamado a cumplir las medidas higiénicas a los trabajadores por cuenta propia, a quienes realizan ventas de manera ambulante e integran las nuevas formas económicas MIPYMES, en las que se elaboran, conservan o expenden alimentos naturales y para el consumo directo.

Enfatizó que «ante la actual situación, que no es alarmante, la convocatoria requiere el apoyo de la familia y la comunidad para evitar que las personas enfermen pues es una prioridad del sector salubrista velar y garantizar la calidad de vida de la población a partir del diagnóstico y la estratificación del riesgo en cada lugar.

«Lo fundamental es no enfermarse y depende del comportamiento social, que demanda la colaboración y autorresponsabilidad, unido a la identificación oportuna, el diagnóstico y el tratamiento por los especialistas como parte del sistema de vigilancia que alerta y vela el cumplimiento de las medidas de prevención», concluyó Cortés González.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *