Las Tunas.- Desde el pasado 18 de agosto la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas retomó sus jornadas con el proceso de matrícula de los nuevos ingresos a la institución con 16 años de creada y alrededor de 30 carreras profesionales y técnicas.
El proceso de matrícula inició la primera semana por los municipios, y actualmente se labora en la cabecera provincial para los alumnos de las especialidades técnicas y del Colegio Universitario que inicia por primera vez en la institución con las carreras de Medicina y Enfermería, detalló la rectora de la Universidad médica, la doctora Enelis Reyes Reyes.
«Con una proyección de alumnos en el presente período lectivo de alrededor de cuatro mil jóvenes en la educación de pregrado y posgrado, el nuevo ingreso supera hoy los 600 estudiantes en las diferentes carreras de las ciencias médicas.
«Un reto grandísimo es mantener el progreso del crecimiento profesoral, a fin de sostener la calidad del proceso docente formativo además de garantizar el cumplimiento de una estrategia de retención de estudiantes de pregrado y posgrado.
«Entre las acciones fundamentales figura el crecimiento del claustro profesionalmente con cambios de categoría docente, de especialidades, de diplomado, maestrías y de doctorado, y desde lo humano a fin de sostener la motivación en estudiantes de pregrado y posgrado a mantenerse en la carrera por la cual han optado», apuntó.

La nueva etapa incluye el trabajo con las organizaciones de las Federaciones Estudiantiles de la Enseñanza Media y la Universitaria significó, «como iniciativas queremos reinaugurar la Casa de la FEU, un espacio que aporte recreación y desarrollo cultural a la comunidad estudiantil con diversidad de opciones a fin de que perciban a la Universidad como institución de crecimiento desde lo profesional, cultural y espiritual».
En otro orden explicó que «en el posgrado no enfocamos a las especializaciones pues se identifica una elevada demanda a nivel de las instituciones de la Atención Secundaria de Salud y ante ese desafío tenemos que asegurar el cumplimiento del plan de plazas, con atención diferenciada a las especialidades deficitarias de personal y tomar experiencias de las que mejores resultados han alcanzado.
«Esa labor nos ubica en condiciones para avanzar en el proceso de acreditación de las especialidades médicas, experiencia que identifica como fortaleza una mayor preparación de los colectivos pedagógicos que las desarrollan y tienen como beneficio mejor trabajo con los residentes».
Añadió la máxima directiva que ante las múltiples tareas que hoy identifican a la provincia «la Universidad se suma al movimiento de alcanzar la sede del 26 de Julio en el 2026 y ante ese escenario los retos se relacionan a la infraestructura de la Universidad, el desarrollo profesoral, el movimiento estudiantil, la inauguración de una Casita infantil, y el fomento del movimiento deportivo y extensionista de cátedras honoríficas y multidisciplinarias».
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube