Radio Victoria en Vivo

InicioSaludDoctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, una vida de aportes a la Patria

Doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, una vida de aportes a la Patria

Las Tunas.- Diversas son las mujeres que pueden citarse en la Salud Pública, ejemplos que constituyen presente y futuro en Las Tunas, un territorio que reconoce a la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez por la grandeza de una obra y la responsabilidad de garantizar el derecho a la salud de los habitantes de esta provincia.

Su pasión por la Medicina marca el inicio de su quehacer profesional  desde el año 1993 «a raíz de mi curso y mi tránsito por las especialidades, opté por Pediatría considerando que es una especialidad muy sensible, humana y con un colectivo laboral con muchas cualidades y valores que realmente en ese momento me conmovieron a estudiarla».

Comenta esta galena oriunda del municipio de Colombia, que se convirtió en especialista en Pediatría en 1996 y a partir de ahí fomentó su formación laborando en la Atención Primaria de Salud en diferentes municipios, un sueño que acunó desde la infancia y sus amplios conocimientos de la Biología.

«Luego empecé a trabajar en el Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas y me diplomé en Terapia Intensiva Pediátrica. En este servicio pude ver lo más difícil y lo más bello de la especialidad.

«Lo más difícil ver un niño en el fin de su vida, que nos deja inclusive bastantes daños emocionales, pero sin duda alguna lo más hermoso es lo que sucede casi siempre, verlos felices cuando te dan un beso antes de irse y te agradecen junto a su familia, ese es un estímulo moral que nos llena de regocijo a los profesionales del sector».

Tras 10 años de ejercer la Pediatría comenzó su vida como dirigente, un trabajo difícil que se complejizó por su diversidad y la consagración a las diversas dinámicas laborales.

«La Dirección General de Salud y la administración es una etapa superior en la mujer que dirige, porque llegas a una madurez con un nivel de aprendizaje superior, combinas lo científico y lo administrativo, tomas decisiones puramente técnicas de especialidades definidas para alcanzar un resultado favorable.

«Siempre dotado de acompañamiento de los expertos, de trabajo de comisiones, con una dirección colectiva e integrada, y eso me ayudó mucho a los resultados que en algún momento pudimos tener en el sector en estos cinco años y medio que estuve presente en la Dirección General de Salud», agregó.

«Como mujer fue un reto grande dirigir a hombres con muchas capacidades de dirección y organización en su trabajo, al igual que otras mujeres que me acompañaron en esa ardua labor. A todos les estaré eternamente agradecida porque en todos los momentos dieron su paso al frente, luchamos juntos en momentos difíciles como el momento de la pandemia de la COVID-19», hace una parada y retoma su diálogo invadido por algunos recuerdos.

«No se olvida esa etapa porque fueron los momentos más tristes y difíciles de la salud pública en el mundo y en nuestra provincia, pero también fue en parte una experiencia hermosa en la cua resaltó la unidad, la sensibilidad, el humanismo, las personas fueron muy solidarias, el pueblo en general, estuvieron muy atentos a la salud, la iniciativa de los aplausos a las nueve de la noche.

«Yo creo que fue una etapa que marcó la vida de muchas familias, y la de muchas personas que dirigimos, nos demostró cuán humanos somos y cuántas cosas juntos podemos hacer para perfeccionar y mejorar cualquier etapa difícil de la vida».

Para la doctora Viviana atender las responsabilidades como cuadro y ser miembro activo de la familia, es un desafío para cualquier mujer del sector sanitario.

«En mi caso, tener el acompañamiento familiar es extremadamente importante, cuando hay una familia comprometida, unida, que valora lo que haces con mucha sensibilidad. Los integrantes de tu hogar te comprenden, te ayudan, saben animarte para que continúes el trabajo de una forma más responsable, y eso lo viví con mi familia en el tránsito de la Dirección General de Salud.

«Siempre mantuve la conducción de mi familia, la atención a mi hijo, a mi madre y a mi esposo. Nunca faltó el tiempo para atenderlos, hacerles todo lo que les gusta, sus comidas favoritas y acompañarlos en sus salidas. Principalmente cuando tienes un hijo joven que no lo debes descuidar y debes apoyarlo para que logre sus metas y se forme como un profesional».

Al evaluar en los años de experiencia de trabajo en el sector, el papel de la mujer adquiere relevancia «creo que todas son Marianas de estos tiempos, aparte de sus tareas del hogar y la crianza de sus hijos tiene un rol y un protagonismo enorme en salvar vidas a cualquier hora, en las instituciones hospitalarias o en la Atención Primaria de Salud, su vida está entregada a salvar otras vidas.

«Así fueron formados todos nuestros galenos, y no estoy hablando solo del médico o la enfermera sino también del personal técnico y obrero, indispensables todos en las diversas áreas de las instituciones sanitarias.

«Esa mujer que cada día tiene que prepararse y estudiar más, hacer trabajos científicos, investigar, dar y aportar a la sociedad con alto valor del sacrificio. Su presencia se impone en los lugares más intrincados del país donde existe un consultorio del médico de la familia. Cada día la mujer da muestra de lo fuerte que somos, de lo que amamos a nuestra Patria y de los valores que nos formaron en la carrera de Medicina».

En su opinión el profesional de la salud es un ser humano que se forja en el trabajo, es un ser humano laborioso. «Surge con el dolor de otras personas, comprende y siente el dolor de sus pacientes, por lo tanto se torna una persona muy humana y sensible.

«Tiene un componente muy universal en su tratamiento y la evaluación de cada caso, siempre está presto a ayudar en Cuba y en otros países, por lo tanto también ahí se ve la consagración y el internacionalismo del médico cubano, sin dudas es el mejor galeno del mundo por lo integral en su formación y los valores arraigados de nuestra sociedad».

La doctora Viviana tiene metas ambiciosas vinculadas al crecimiento personal y de otros profesionales, «seguiré en mi formación y mis investigaciones, trataré de estudiar para aportar más a la Salud Pública con mi experiencia, además continuaré en la formación de los cuadros más jóvenes, prepararlos en etapas complejas y seguir activa aportándole a mi país todo lo que me enseñó a asumir en mi etapa y en mi vida».

Viviana se forjó con el ejemplo de prestigiosos profesionales como Maximino Pupo, Fernando López, Alicia Velázquez e Isora Magdalena Sánchez, además con la experiencia fuera de fronteras en Timor-Leste donde participó en la primera graduación de médicos como parte del diseño del programa de médicos y enfermeras de la familia allí.

Por más de cinco años la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, fungió como Directora General de Salud en la provincia de Las Tunas, una galena que irradia una perseverancia admirable y un liderazgo en el sector sanitario, del cual deja saber su orgullo en cada palabra que expresa con la sensibilidad de una vida dedicada a la salud del pueblo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí