Denuncia Cuba consecuencias del Memorando de Estados Unidos

Publicado el 3 de Jul de 2025
Portada » Denuncia Cuba consecuencias del Memorando de Estados Unidos

La Habana, Cuba. – El Memorando Presidencial de Seguridad Nacional, emitido por el gobierno estadounidense, constituye una plataforma política intimidatoria que arrecia el bloqueo hacia Cuba, aseguró el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.

De acuerdo con el vicecanciller durante su intervención en el programa Mesa Redonda de la Televisión Cubana, el documento sirve de cobertura a las acciones que aplica o aplicará en lo adelante la Casa Blanca para causar sufrimiento al pueblo, afectar la economía y el desarrollo del país.

Al comparecer en el espacio que trasmite la televisión y la radio de Cuba, Fernández de Cossío explicó que el documento reedita y enmienda uno similar promulgado durante el primer mandato de Donald Trump, ahora adaptado a nuevas estrategias y realidades.

Afirmó además que las medidas que contiene se aplican desde que el gobernante retomó el poder y, en ambos memorandos, está la mano del secretario de Estado Marco Rubio y una camarilla, entre los cuales hay terroristas que viven de la hostilidad contra Cuba.

Cuba reafirma resistencia ante nuevas medidas de Estados Unidos

Durante su comparesencia en la Mesa Redonda, el vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, explicó que, el nuevo memorando firmado por Donald Trump, revierte las medidas implementadas por Joe Biden, y entre otras decisiones, prohíbe el turismo con Cuba.

En el Memorando se percibe la intención de atacar al sector privado de la isla, y amenazar a individuos y empresas que desde Estados Unidos realizan legalmente exportaciones al país caribeño, consideró.

Calificó asimismo de severo el impacto del bloqueo a la isla, ya que causa daños y angustias, pero no han podido ni podrán alcanzar el fin deseado, porque chocan con la determinación de los cubanos de preservar su independencia, aseveró.

Fernández de Cossío subrayó que Cuba ha superado momentos de mayor complejidad y que en la actualidad tenemos capacidad, organización, sabiduría y experiencia para superar esta nueva agresión estadounidense.

Tomado de Radio Reloj

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Imprescindible

Imprescindible

Este 8 de septiembre comien­za en el país un proceso de consulta imprescindible para la futura Ley de Código de Trabajo, que será sometida a su aprobación en la Asam­blea Nacional del Poder Po­pular a finales de año. No se trata de pura formalidad. En nuestros aportes, análisis, sugerencias y comentarios va también la vida de los tra­bajadores cubanos, estata­les o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *