Las Tunas.- En las últimas semanas, las pescaderías de Las Tunas y las ubicadas en el resto de los municipios han mantenido estabilidad en sus ofertas, especialmente con productos conformados y, en ocasiones, con pescados de agua dulce, los que se comercializan a precios módicos.
Según Denia Castillo Maillo, directora general de la Empresa Pesquera (Pescatún), eso responde a la gestión de los trabajadores de las cuatro industrias pertenecientes a la entidad y ubicadas en esta ciudad, Puerto Padre, Puerto de Manatí y Guayabal, en el municipio de Amancio.
Acotó que en lo que va de año se han producido 47 toneladas más que el real del año anterior, por lo que se han incrementado las ventas en la red de pescaderías. Agregó que se elaboran croquetas, albóndigas, embutidos y hamburguesas, fundamentalmente, y que por estos días se comercializan labeo entero y machuelos.
A propósito de la jornada de celebraciones por el Día del Trabajador Pesquero y el reinicio de las llamadas noches tuneras, Pescatún prevé la cercana reapertura de la pescadería situada en la esquina de las calles Vicente García con Julián Santana; y a la venta se añaden otros servicios.
La directiva explicó que, además de la unidad restaurada, se diseñó una cafetería en la que se presentarán productos ya elaborados, tanto del mar como de la acuicultura, los que se venderán a un precio módico, mediante las pasarelas de pago Enzona y Transfermóvil.
Mantener la estabilidad de esas ofertas será posible si los pescadores locales logran incrementar las capturas, una actividad que se cumplió en el primer trimestre del año y que podría mejorar en los meses de abril a julio por el inicio de las precipitaciones. A eso se suma la producción propia de alevines, que este año asciende a 21 millones.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube