Radio Victoria en Vivo

InicioSaludDebaten quehacer sindical trabajadores del sector de la Salud

Debaten quehacer sindical trabajadores del sector de la Salud

Las Tunas.- Lograr el protagonismo del funcionamiento sindical en las más de 500 estructuras de base es el desafío principal para el actual calendario del Sindicato Provincial de los Trabajadores de la Salud, con alrededor de 14 mil afiliados en Las Tunas.

En esta ocasión el anfiteatro de la Universidad de Ciencias Médicas acogió a medio centenar de delegados, quienes enfocaron el debate en torno a la capacitación sindical para una óptima labor en cada colectivo, en los cuales deben primar los valores y la ética del personal sanitario.

En el encuentro los representantes de varios burós de centros y secciones sindicales abogaron por la relación con los administrativos, la atención a las condiciones laborales en un contexto marcado por las limitaciones de recursos y el quehacer del movimiento de la Asociación Nacional de Innovadores, que sostiene los equipos y tecnologías médicas.

Las intervenciones estuvieron dirigidas, además, a sostener como ley jurídica del sindicato los convenios colectivos de trabajo, en los que están plasmados deberes y derechos de cada afiliado, así como la tramitación de títulos y condecoraciones a profesionales y colectivos con grandes aportes a la calidad de vida de la población.

En el debate se distinguió también el cumplimiento del movimiento político “Mi aporte a la Patria” y la eficiencia en la gestión económica, que evidencia el compromiso de quienes integran el ejército de batas blancas, enfocados en defender la calidad asistencial.

Al cierre del encuentro, Karianna Pérez Rodríguez, secretaria General del Sindicato de los Trabajadores de la Salud en Las Tunas, llamó a convertir cada institución asistencial en el escenario más importante para transformar las áreas de Salud y sus principales servicios.

En otro orden convocó a los representantes del sindicato a mejorar el estado de salud de la población tunera, incrementar la satisfacción del pueblo y contribuir al desarrollo y perfeccionamiento del Sistema Nacional de Salud.

Al cierre de la asamblea se entregó la condición de destacado al municipio cabecera, y resultó como integral el territorio de Amancio; mientras, denotaron al buró de centro de trabajo integral y destacado a los centros provinciales de Electromedicina Las Tunas y de Higiene, Epidemiología y Microbiología, respectivamente.

Distinguieron por su contribuciones y entrega al quehacer sindical a la doctora María Cristina Vázquez Cisneros, directora del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas y a Idania Galano Milet, representante de Unidad Empresarial de Base Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí