Debaten quehacer sindical trabajadores del sector de la Salud

26 de Mar de 2025
   88

Las Tunas.- Lograr el protagonismo del funcionamiento sindical en las más de 500 estructuras de base es el desafío principal para el actual calendario del Sindicato Provincial de los Trabajadores de la Salud, con alrededor de 14 mil afiliados en Las Tunas.

En esta ocasión el anfiteatro de la Universidad de Ciencias Médicas acogió a medio centenar de delegados, quienes enfocaron el debate en torno a la capacitación sindical para una óptima labor en cada colectivo, en los cuales deben primar los valores y la ética del personal sanitario.

En el encuentro los representantes de varios burós de centros y secciones sindicales abogaron por la relación con los administrativos, la atención a las condiciones laborales en un contexto marcado por las limitaciones de recursos y el quehacer del movimiento de la Asociación Nacional de Innovadores, que sostiene los equipos y tecnologías médicas.

Las intervenciones estuvieron dirigidas, además, a sostener como ley jurídica del sindicato los convenios colectivos de trabajo, en los que están plasmados deberes y derechos de cada afiliado, así como la tramitación de títulos y condecoraciones a profesionales y colectivos con grandes aportes a la calidad de vida de la población.

En el debate se distinguió también el cumplimiento del movimiento político “Mi aporte a la Patria” y la eficiencia en la gestión económica, que evidencia el compromiso de quienes integran el ejército de batas blancas, enfocados en defender la calidad asistencial.

Al cierre del encuentro, Karianna Pérez Rodríguez, secretaria General del Sindicato de los Trabajadores de la Salud en Las Tunas, llamó a convertir cada institución asistencial en el escenario más importante para transformar las áreas de Salud y sus principales servicios.

En otro orden convocó a los representantes del sindicato a mejorar el estado de salud de la población tunera, incrementar la satisfacción del pueblo y contribuir al desarrollo y perfeccionamiento del Sistema Nacional de Salud.

Al cierre de la asamblea se entregó la condición de destacado al municipio cabecera, y resultó como integral el territorio de Amancio; mientras, denotaron al buró de centro de trabajo integral y destacado a los centros provinciales de Electromedicina Las Tunas y de Higiene, Epidemiología y Microbiología, respectivamente.

Distinguieron por su contribuciones y entrega al quehacer sindical a la doctora María Cristina Vázquez Cisneros, directora del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas y a Idania Galano Milet, representante de Unidad Empresarial de Base Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos.

Debaten quehacer sindical trabajadores del sector de la Salud

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *