Por: Vicente I. Alvarez Morell
Las Tunas.- La Jornada Científica de la Sociedad de Arquitectura, culminada el pasado 22 de marzo en la ciudad de Las Tunas, representa una conmemoración significativa para la filial tunera de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC).
Este evento anual, cuyo propósito es celebrar el Día del Arquitecto en Cuba (13 de marzo), constituye un espacio vital para la reflexión y el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector.
A través de presentaciones, debates y actividades afines, la jornada fomenta el avance de la arquitectura, consolidando su papel en el desarrollo socioeconómico y cultural de la nación cubana. En esencia, la iniciativa refuerza el compromiso de la UNAICC con la promoción de la excelencia profesional y la salvaguarda del patrimonio arquitectónico.
La arquitecta Sandra Hilda Carballosa comentó que “la presencia en estos eventos de profesionales con experiencias es bien recibida porque transmiten los conocimientos a los recién graduados, contribuyendo de esta forma a la continuidad del relevo”.
Apuntó además que “la arquitectura se basa en tres principios fundamentales: belleza, funcionalidad y firmeza, que se traduce en intervenir en edificaciones de nuevo tipo como en la rehabilitación o reconstrucción que enriquezcan el patrimonio construido en general, siempre con la mejor seguridad y confort aplicando técnicas constructivas resistentes”.
El evento, celebrado en la sede de la UNAICC, no solo sirvió como plataforma para la presentación de trabajos técnicos relevantes en el campo de la arquitectura y la ingeniería, sino que también se dedicó a honrar la trayectoria de los miembros jubilados, reconocer el desempeño de los más destacados y dar la bienvenida a los nuevos graduados, fortaleciendo el sentido de comunidad dentro de la profesión.

El arquitecto Domingo Antonio Alás Rosell resultó nominado al Premio Nacional Vida y Obra 2026. (Foto/Rey López).
El arquitecto Arsenio Salgado Durañona, presidente de la sociedad de arquitectura tunera expresó que esta jornada, que se convirtió en un espacio de intercambio profesional, homenaje y bienvenida, tuvo un punto culminante: la presentación del proyecto “Un proyecto: dos inversionistas” sobre la restauración de la Parroquia San Jerónimo por el arquitecto Domingo Antonio Alás Rosell, merecedor de la nominación al Premio Nacional Vida y Obra 2026, un reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y a su valiosa contribución al desarrollo de la arquitectura y la ingeniería en Cuba.
La presentación del proyecto de restauración de la Parroquia San Jerónimo representó un momento de especial relevancia, ya que aborda la preservación del patrimonio histórico y cultural de la provincia, al tiempo que resalta la experiencia y visión del arquitecto Domingo Alás el que también conlleva la intervención en el Parque Vicente García González y los edificios circundantes.
La Jornada de Arquitectura en Las Tunas se consolida como un evento de trascendencia para la profesión, representa además un espacio de reflexión, aprendizaje y celebración, donde se reconocen los logros del pasado, se promueve la innovación en el presente y se inspira a las nuevas generaciones a construir un futuro mejor para la arquitectura y la ingeniería en Cuba.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
0 comentarios