Inmersa Las Tunas en la Semana Mundial del Glaucoma

10 de Mar de 2025
   104

Las Tunas.- En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma hasta el 15 de marzo se desarrolla en Las Tunas una jornada que se extenderá hasta la Atención Primaria de Salud, con el propósito de promover la prevención de la ceguera por esta enfermedad y el diagnóstico en estadios tempranos, para mantener la independencia y calidad de vida de los pacientes.

Un amplio programa de educación para la salud y el intercambio científico interdisciplinario con varias especialidades médicas figuran entre las actividades que se realizarán este año, bajo el auspicio de la Cátedra del Glaucoma, del Centro Oftalmológico del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna, detalló la especialista en Segundo Grado de Oftalmología, Noraidis Suárez Estévez.

Explicó la galena que figuran acciones de promoción de salud visual y charlas educativas en hospitales, policlínicos y colectivos laborales con el fin de enfatizar en los factores de riesgo que componen la enfermedad, para que la población en riesgo acuda a las consultas de diagnóstico temprano habilitadas en las 14 áreas de salud.

«El programa incluye además el intercambio científico a partir de la conferencia El glaucoma, un problema de salud más allá de la Oftalmología, en la Universidad de Las Tunas y el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, con la participación de profesionales de varias especialidades médicas y vinculados a las áreas de salud.

«En esta oportunidad las actividades llegarán a las comunidades en conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas para capacitar a las brigadistas sanitarias en la promoción de salud centrada en la prevención de ceguera por glaucoma, para contribuir al diagnóstico y la educación de pacientes y población en riesgo», precisó Suárez Estévez.

La galena alertó que «el glaucoma constituye la primera causa de ceguera irreversible bilateral a nivel mundial, con registros de alrededor de 70 millones de personas ciegas, mientras en Cuba la prevalencia de ceguera es de 56 mil personas, uno por cada 200 habitantes, en tanto la prevalencia de la baja visión es de 180 mil afectados».

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *