Inmersa Las Tunas en la Semana Mundial del Glaucoma

10 de Mar de 2025
   60
Portada » Noticias » Salud » Inmersa Las Tunas en la Semana Mundial del Glaucoma

Las Tunas.- En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma hasta el 15 de marzo se desarrolla en Las Tunas una jornada que se extenderá hasta la Atención Primaria de Salud, con el propósito de promover la prevención de la ceguera por esta enfermedad y el diagnóstico en estadios tempranos, para mantener la independencia y calidad de vida de los pacientes.

Un amplio programa de educación para la salud y el intercambio científico interdisciplinario con varias especialidades médicas figuran entre las actividades que se realizarán este año, bajo el auspicio de la Cátedra del Glaucoma, del Centro Oftalmológico del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna, detalló la especialista en Segundo Grado de Oftalmología, Noraidis Suárez Estévez.

Explicó la galena que figuran acciones de promoción de salud visual y charlas educativas en hospitales, policlínicos y colectivos laborales con el fin de enfatizar en los factores de riesgo que componen la enfermedad, para que la población en riesgo acuda a las consultas de diagnóstico temprano habilitadas en las 14 áreas de salud.

«El programa incluye además el intercambio científico a partir de la conferencia El glaucoma, un problema de salud más allá de la Oftalmología, en la Universidad de Las Tunas y el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, con la participación de profesionales de varias especialidades médicas y vinculados a las áreas de salud.

«En esta oportunidad las actividades llegarán a las comunidades en conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas para capacitar a las brigadistas sanitarias en la promoción de salud centrada en la prevención de ceguera por glaucoma, para contribuir al diagnóstico y la educación de pacientes y población en riesgo», precisó Suárez Estévez.

La galena alertó que «el glaucoma constituye la primera causa de ceguera irreversible bilateral a nivel mundial, con registros de alrededor de 70 millones de personas ciegas, mientras en Cuba la prevalencia de ceguera es de 56 mil personas, uno por cada 200 habitantes, en tanto la prevalencia de la baja visión es de 180 mil afectados».

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *