A 151 años del asesinato del Padre de la Patria

27 de Feb de 2025
Portada » Noticias » A 151 años del asesinato del Padre de la Patria

Las Tunas.- En las estribaciones de la Sierra Maestra, allá donde la hierba siempre está verde y las aves anidan en paz, cayó abatido un hombre, humilde en su soledad o solo en su humildad, pero grande en los sentimientos de los cubanos del año 1874 y en los de los tiempos actuales.

Era el 27 de febrero en San Lorenzo y balas españolas inmortalizaron al Padre de la Patria, al hombre que se adelantó a la fecha acordada y el 10 de octubre de 1868 declaró la independencia de Cuba del régimen colonialista para dar inicio a la Guerra de los Diez Años.

Carlos Manuel de Céspedes estaba a unas semanas de cumplir 55 años y dedicaba mucho tiempo a enseñar a leer y escribir a los niños de los alrededores.

Ese día, hace 151 años, prefirió morir antes que ser preso y, tal como lo relató el coronel del Ejército Libertador Manuel Sanguily: “hizo frente con su revólver a los enemigos que se le encimaban, y herido de muerte por bala contraria, cayó en un barranco, como un sol de llamas que se hunde en el abismo”.

Nacido en una familia aristocrática de Bayamo, Céspedes creció como un hombre sencillo, sin renunciar a las ansias libertarias con las que se identificó desde joven. Se hizo abogado, pero prefería pasar las horas estudiando idiomas, jugando ajedrez, leyendo o escribiendo poemas.

El 4 de agosto de 1868, en San Miguel del Rompe, actual territorio de la provincia de Las Tunas, defendió la idea de levantar las armas con inmediatez e instó a los presentes con una frase que eternizó la historia: “Señores: La hora es solemne y decisiva. El poder de España está caduco y carcomido. Si aún nos parece fuerte y grande, es porque hace más de tres siglos que lo contemplamos de rodillas. ¡Levantémonos!.”

Por su valor en el combate, por la firmeza de su pensamiento y por su capacidad de aunar a todas las fuerzas, el 12 de abril de 1869 asumió la Presidencia de la República en Armas, hasta ser depuesto el 27 de octubre de 1873. En ese período, muchos momentos lo hicieron acreedor del respeto hasta de los españoles.

Sin dudas, fue inolvidable su postura en mayo de 1870, cuando el Capitán General de la Isla le avisó que su hijo Oscar había sido capturado y condenado a muerte. Podía salvarlo si claudicaba y su respuesta fue tan valiente como él: “Oscar no es mi único hijo: yo soy el padre de todos los cubanos que han muerto por la Revolución”.

Solo, casi ciego y enfermo, Céspedes cerró los ojos y su corazón dejó de latir. Como trofeo de guerra llevaron su cadáver y luego lo tiraron a una fosa común del cementerio Santa Ifigenia. Santiagueros de almas caritativas resguardaron el sitio y después trasladaron sus restos a otro, más seguro.

El 7 de diciembre de 1910 se colocaron en un complejo monumentario, del que salieron el 10 de octubre de 2017 hasta su ubicación definitiva junto a Mariana Grajales, la Madre de la Patria, y muy cerca del Héroe Nacional José Martí y de las cenizas del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *