Matanzas 2025: una crónica necesaria

24 de Feb de 2025
   27
Portada » Noticias » Deporte » Matanzas 2025: una crónica necesaria

Por: Yoel Romero González

Las Tunas.- La edición número 22 del Campeonato Nacional de Sofbol de la Prensa Jorge Luis Valdés Rionda In Memoriam es historia. Es la primera vez, desde su debut en el año 2005, que un equipo tunero no participa en este tipo de eventos, pero cinco miembros de la Unión de Periodistas de Cuba en esta oriental provincia cubana defendieron, y de qué manera, los colores de otros elencos en el máximo torneo deportivo para los trabajadores del gremio periodístico en el país.

Matanzas fue una digna sede, el Comité Organizador del evento se las ingenió para, en medio de tantas carencias y limitaciones que afronta el país cumplir el objetivo propuesto que era reencontramos con colegas que hace algún tiempo no veíamos y jugar softbol.

Un acogedor ranchón construido al lado de la conocida playa El Tenis fue el lugar escogido para, sin siquiera sacudirnos el polvo del camino, dar la bienvenida a los ocho equipos participantes. Allí, después del saludo de los participantes se intercambiaron algunas ideas relacionadas con las rutinas productivas y otras cuestiones de interés común que contribuyen a realizar un mejor periodismo.

Quiso el destino que los ocupantes de los primeros cuatro puestos del evento precedente quedaran ubicados en el mismo orden. El plantel de Vaqueros que agrupa periodistas de las provincias Artemisa y Mayabeque el cual se reforzó con el colega Dubler Rolando Vázquez Colomé, ocupó la cuarta posición.

Gabriel Manuel Peña Ramírez del Periódico 26, que engrosó las filas de los Terremotos Camagüeyanos, equipo que subió al podio por quinto año consecutivo, contribuyó a la medalla de bronce conseguida por este conjunto.

Como habíamos comentado hace unos días, Angel Luis Batista Santiesteban de la Emisora Radio Victoria, aportó con su versatilidad al segundo lugar obtenido por los Cerveceros de Holguín en una épica final ante el equipo Medios Nacionales la cual será recordada por mucho tiempo.

Por otra parte, si bien los resultados del conjunto santiaguero fueron discretos, los colegas Ángel Antonio Chimeno Pérez del Periódico 26 y Yoel Romero González de la Delegación de Base del Telecentro TunasVisión tuvieron destaques en lo individual.

Para la edición del 2026 el conjunto tunero participará con equipo completo y luchará con la garra que los caracteriza para regresar a los planos estelares y demostrar una vez más que el sobrenombre de las Panteras de Las Tunas no es casualidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la provincia de Las Tunas

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Más leido

Otras Noticias

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *