La radio, una compañera incondicional

13 de Feb de 2025
   17
Portada » Noticias » Cultura » La radio, una compañera incondicional

Caminar las calles de la ciudad con los sentidos alertas te permitirá escuchar sus sonidos. Según los gustos, urgencias o necesidades acompañará al oyente para facilitar sus gestiones cotidianas, ampliar sus conocimientos, alegrarle la jornada o, por unos minutos, ser una voz más en el programa de su preferencia.

Desde su surgimiento como medio de comunicación, la radio ha sabido permanecer, adaptarse a los cambios tecnológicos y extender su señal, incluso en armonía con el entorno digital, del que ya es parte, y se supone que un día le gane la carrera.

Por ahora, parece que no le lleva mucha ventaja, la audiencia le es fiel porque la considera familia, le despierta o remite a momentos, sentimientos, le da seguridad durante crisis de diversa índole, justo por la capacidad que tiene de a partir del oído despertar los otros sentidos, garantizar inclusión e inmediatez.

Este 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2012, que desde sus plataformas propicia intercambio, nacimiento de alianzas.

En el 2025 América Latina y el Caribe lo hacen bajo el lema La radio y el cambio climático, por ese papel educativo con el concurso de especialistas, así como las estrategias para promover la participación desde la toma de conciencia.

Contemos con ella ahora, pues en comunidades, en grandes urbes y hasta desde los celulares sigue fuerte su señal, esa por la que sus profesionales siguen apostando con su entrega.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *