La radio, una compañera incondicional

13 de Feb de 2025
   40

Caminar las calles de la ciudad con los sentidos alertas te permitirá escuchar sus sonidos. Según los gustos, urgencias o necesidades acompañará al oyente para facilitar sus gestiones cotidianas, ampliar sus conocimientos, alegrarle la jornada o, por unos minutos, ser una voz más en el programa de su preferencia.

Desde su surgimiento como medio de comunicación, la radio ha sabido permanecer, adaptarse a los cambios tecnológicos y extender su señal, incluso en armonía con el entorno digital, del que ya es parte, y se supone que un día le gane la carrera.

Por ahora, parece que no le lleva mucha ventaja, la audiencia le es fiel porque la considera familia, le despierta o remite a momentos, sentimientos, le da seguridad durante crisis de diversa índole, justo por la capacidad que tiene de a partir del oído despertar los otros sentidos, garantizar inclusión e inmediatez.

Este 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2012, que desde sus plataformas propicia intercambio, nacimiento de alianzas.

En el 2025 América Latina y el Caribe lo hacen bajo el lema La radio y el cambio climático, por ese papel educativo con el concurso de especialistas, así como las estrategias para promover la participación desde la toma de conciencia.

Contemos con ella ahora, pues en comunidades, en grandes urbes y hasta desde los celulares sigue fuerte su señal, esa por la que sus profesionales siguen apostando con su entrega.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *