Ratifica compromiso de salvar vidas colectivo del Banco Provincial de Sangre de Las Tunas  

14 de Ene de 2025
   48

Las Tunas.- Mantener la calidad y disponibilidad de sangre y sus derivados para salvar vidas resultó el compromiso del colectivo del Banco Provincial de Sangre 28 de Septiembre, tras evaluar los resultados de su labor durante el 2024.

Tras la lectura del resumen, una representación de los trabajadores debatieron las limitaciones que marcan las estadísticas cuantitativas, vinculadas a la intersectorialidad y su interrelación con los factores y el Programa de Medicina Familiar en cada área de salud, a fin de revitalizar el movimiento de donantes voluntarios.

También reflexionaron respecto a las atenciones de los donantes a nivel de los ocho municipios y las acciones diferenciadas que se implementan para colectar un mayor volumen de donaciones y sostener el Programa de Sangre y Hemoderivados en el territorio, por el impacto en los servicios asistenciales.

Por su parte la Doctora Nersa Vega Rivas, directora de la institución, significó el cumplimiento de los procesos que posibilitan el acceso a productos seguros con una función vital en las instituciones del sector ante la actividad quirúrgica y los procederes médicos relacionados a la atención materno infantil y a pacientes con enfermedades mortales.

En esta oportunidad distinguió la realización en los servicios de Hemoterapia de más de seis mil transfusiones de hemocomponentes, constituyendo el del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara el de mayor consumo en un territorio que cerró el calendario anterior con más de siete mil pacientes transfundidos.

Como escenario docente de la Universidad de Ciencias Médicas, Vegas Rivas ponderó el vínculo de esta institución con la formación de pregrado, el cual permitió la atención de educandos de las carreras de bioanálisis y análisis clínico y medicina transfusional.

Actualmente alrededor de un centenar de trabajadores garantizan los procesamientos en la institución provincial, que cuenta con sedes municipales en Puerto Padre, Jobabo y Amancio, ocho centros de extracciones y un centro de extracción municipal en Jesús Menéndez, una red compuesta en un 70 por ciento por mujeres.

Al concluir la plenaria se reconocieron trabajadores fundadores y destacados, entre ellos el doctor Alberto Mario Laborí Gallego, quien fue el primer director del Banco, al área de salud Alberto Arcos Luque, de Las Tunas, y al municipio de Amancio por el cumplimiento del Programa de donaciones mediante estrategias de trabajo con la integración de los factores a nivel de la comunidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *