Mantiene Las Tunas atención al cáncer bucal

5 de Dic de 2024
   121

Las Tunas.- La edad, el tabaquismo, el alcoholismo, las dietas insanas y la desnutrición figuran entre los factores de riesgos del cáncer bucal, una patología que este 5 de diciembre insta a los países miembros de la Organización Panamericana de la Salud a la detección precoz en los niveles primarios de los servicios estomatológicos.

En la provincia de Las Tunas, como parte del Programa de Detección del Cáncer Bucal (DPCB), que en Cuba surgió en 1986, se mantienen las pesquisas para una atención  integral a la población, destaca el doctor José Luis Acuña Pérez, especialista de Primer Grado en Cirugía Maxilofacial.

«Cada lunes sesiona la consulta provincial en el Hospital General Docente Ernesto Guevara, a la cual llegan remitidos de las instituciones estomatológicas de los municipios y de otros servicios.

«Manchas rojas, blancas o negras caracterizan este tipo de afección en el complejo bucal, identificándose como más frecuentes las leucoplasias (manchas blancas); en un 90 por ciento son fumadores, mientras un 80 son hombres mayores de 60 años», aclaró este galeno con 50 años de experiencia en esta labor.

A pesar de las estrategias de promoción de salud, prevención y tratamiento existe una baja conciencia de esta problemática dentro de la población que en muchos casos llegan con un marcado deterioro o avanzada afectación de la lesión bucal, alertó el facultativo.

En Cuba el programa, que surgió en 1986, tiene como objetivo disminuir la morbilidad y mortalidad del cáncer bucal mediante la prevención y el diagnóstico precoz.

Por su parte, el doctor Yacel Yoan Labrada Pérez, especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral, y activista de la clínica Héroes de Bolivia, significó que en cada unidad asistencial se desarrolla la detección precoz del cáncer bucal en los mayores de 15 años ante el incremento de los factores de riesgos como el consumo de bebidas alcohólicas y el tabaquismo.

En otro orden, la jefa del programa de DPCB, doctora Flor Deliz Manzano Escalona, señaló que esta pesquisa se extiende a la labor de terreno en las comunidades con un marcado interés en la población adulta mayor, pues al cierre de octubre del actual calendario se registran cuatro casos confirmados positivos.

La incidencia de la morbilidad por cáncer bucal en la provincia en el 2023 fue de 29 fallecidos, y entre las regiones anatómicas más afectadas figuraron la lengua y la parótida. Los mayores de 60 años resultaron los más afectados y el sexo masculino el de mayor incidencia; la mayor prevalencia se registró en los municipios de Las Tunas, Majibacoa y Manatí.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *