Mantiene Las Tunas atención al cáncer bucal

5 de Dic de 2024
   34
Portada » Noticias » Salud » Mantiene Las Tunas atención al cáncer bucal

Las Tunas.- La edad, el tabaquismo, el alcoholismo, las dietas insanas y la desnutrición figuran entre los factores de riesgos del cáncer bucal, una patología que este 5 de diciembre insta a los países miembros de la Organización Panamericana de la Salud a la detección precoz en los niveles primarios de los servicios estomatológicos.

En la provincia de Las Tunas, como parte del Programa de Detección del Cáncer Bucal (DPCB), que en Cuba surgió en 1986, se mantienen las pesquisas para una atención  integral a la población, destaca el doctor José Luis Acuña Pérez, especialista de Primer Grado en Cirugía Maxilofacial.

«Cada lunes sesiona la consulta provincial en el Hospital General Docente Ernesto Guevara, a la cual llegan remitidos de las instituciones estomatológicas de los municipios y de otros servicios.

«Manchas rojas, blancas o negras caracterizan este tipo de afección en el complejo bucal, identificándose como más frecuentes las leucoplasias (manchas blancas); en un 90 por ciento son fumadores, mientras un 80 son hombres mayores de 60 años», aclaró este galeno con 50 años de experiencia en esta labor.

A pesar de las estrategias de promoción de salud, prevención y tratamiento existe una baja conciencia de esta problemática dentro de la población que en muchos casos llegan con un marcado deterioro o avanzada afectación de la lesión bucal, alertó el facultativo.

En Cuba el programa, que surgió en 1986, tiene como objetivo disminuir la morbilidad y mortalidad del cáncer bucal mediante la prevención y el diagnóstico precoz.

Por su parte, el doctor Yacel Yoan Labrada Pérez, especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral, y activista de la clínica Héroes de Bolivia, significó que en cada unidad asistencial se desarrolla la detección precoz del cáncer bucal en los mayores de 15 años ante el incremento de los factores de riesgos como el consumo de bebidas alcohólicas y el tabaquismo.

En otro orden, la jefa del programa de DPCB, doctora Flor Deliz Manzano Escalona, señaló que esta pesquisa se extiende a la labor de terreno en las comunidades con un marcado interés en la población adulta mayor, pues al cierre de octubre del actual calendario se registran cuatro casos confirmados positivos.

La incidencia de la morbilidad por cáncer bucal en la provincia en el 2023 fue de 29 fallecidos, y entre las regiones anatómicas más afectadas figuraron la lengua y la parótida. Los mayores de 60 años resultaron los más afectados y el sexo masculino el de mayor incidencia; la mayor prevalencia se registró en los municipios de Las Tunas, Majibacoa y Manatí.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *