Mantiene Las Tunas atención al cáncer bucal

5 de Dic de 2024
Portada » Mantiene Las Tunas atención al cáncer bucal

Las Tunas.- La edad, el tabaquismo, el alcoholismo, las dietas insanas y la desnutrición figuran entre los factores de riesgos del cáncer bucal, una patología que este 5 de diciembre insta a los países miembros de la Organización Panamericana de la Salud a la detección precoz en los niveles primarios de los servicios estomatológicos.

En la provincia de Las Tunas, como parte del Programa de Detección del Cáncer Bucal (DPCB), que en Cuba surgió en 1986, se mantienen las pesquisas para una atención  integral a la población, destaca el doctor José Luis Acuña Pérez, especialista de Primer Grado en Cirugía Maxilofacial.

«Cada lunes sesiona la consulta provincial en el Hospital General Docente Ernesto Guevara, a la cual llegan remitidos de las instituciones estomatológicas de los municipios y de otros servicios.

«Manchas rojas, blancas o negras caracterizan este tipo de afección en el complejo bucal, identificándose como más frecuentes las leucoplasias (manchas blancas); en un 90 por ciento son fumadores, mientras un 80 son hombres mayores de 60 años», aclaró este galeno con 50 años de experiencia en esta labor.

A pesar de las estrategias de promoción de salud, prevención y tratamiento existe una baja conciencia de esta problemática dentro de la población que en muchos casos llegan con un marcado deterioro o avanzada afectación de la lesión bucal, alertó el facultativo.

En Cuba el programa, que surgió en 1986, tiene como objetivo disminuir la morbilidad y mortalidad del cáncer bucal mediante la prevención y el diagnóstico precoz.

Por su parte, el doctor Yacel Yoan Labrada Pérez, especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral, y activista de la clínica Héroes de Bolivia, significó que en cada unidad asistencial se desarrolla la detección precoz del cáncer bucal en los mayores de 15 años ante el incremento de los factores de riesgos como el consumo de bebidas alcohólicas y el tabaquismo.

En otro orden, la jefa del programa de DPCB, doctora Flor Deliz Manzano Escalona, señaló que esta pesquisa se extiende a la labor de terreno en las comunidades con un marcado interés en la población adulta mayor, pues al cierre de octubre del actual calendario se registran cuatro casos confirmados positivos.

La incidencia de la morbilidad por cáncer bucal en la provincia en el 2023 fue de 29 fallecidos, y entre las regiones anatómicas más afectadas figuraron la lengua y la parótida. Los mayores de 60 años resultaron los más afectados y el sexo masculino el de mayor incidencia; la mayor prevalencia se registró en los municipios de Las Tunas, Majibacoa y Manatí.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *