Recorre Las Tunas Bandera 40 aniversario del Médico de la Familia

31 de Ago de 2024
   35

Las Tunas.- Como parte de un recorrido por todo el país la bandera conmemorativa «40 años del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia», prestigia a varios colectivos del sector de la Salud Pública en Las Tunas.

Durante la jornada una representación de los trabajadores del policlínico Manuel Piti Fajardo Rivero, de esta ciudad, acogió esta iniciativa cubana que promueve la Medicina Familiar.

En representación de la Atención Primaria de Salud de este territorio la insigna distingue la labor de un colectivo de trabajadores que exhiben entre sus principales logros el índice más bajo del bajo peso al nacer 6,3 en la provincia, cero mortalidad en los menores de un año atendidos en este policlínico, y un registro ascendente a 254 nacimientos hasta la fecha, destacó Luis Armando Planas Wilson, director del área de Salud.

Subrayó que este privilegio es más que reconocimiento, pues trabajan para responder a las necesidades de atención médica de la población dispensarizada de alrededor de 60 mil habitantes, y por elevar la calidad de los servicios en medio de las circunstancias actuales.

Por su parte la reconocida doctora Dania Quiñones distinguió el desarrollo social a partir del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en Las Tunas, que garantiza la calidad de vida de la población tras su extensión por el territorio nacional a partir de 1984.

Posteriormente el colectivo del policlínico docente Guillermo Tejas Silva acogió el estandarte para reconocer a quienes laboran en el primer nivel de la salud cubana.

Ante su colectivo el especialista en Medicina General Integral Osmay Vázquez Leyva, director de la institución pidió un minuto de silencio a la recientemente fallecida doctora Leticia Bacallao, en gesto de respeto a esta trabajadora del área de Salud, quien fue directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología y colaboradora internacionalista.

Luego rememoró el desarrollo de la medicina familiar y su extensión en el área que asume además la Atención Primaria en los consultorios médicos distribuidos en cuatro consejos populares con una población ascendente a más de 35 mil 500 pacientes.

El directivo significó el esfuerzo de los trabajadores que integran los 31 equipos básicos de Salud y que mantiene en cero la mortalidad infantil y materna, mientras destacó como logro durante el año la no transmisión de Dengue en el área, gracias a la labor intersectorial y el apoyo del departamento de vectores y la comunidad durante este calendario.

Actualmente el colectivo se caracteriza por la excelencia en la prestación de los servicios entre ellos Rayos X, la sala de Rehabilitación, el Laboratorio Clínico, Estomatología y el cuerpo de guardia 24 horas, entre otros.

Después de su entrada a la provincia este símbolo de la medicina familiar estará en otras instituciones de la Atención Primaria como parte del homenaje a los trabajadores del sector y concluirá su periplo el venidero cuatro de septiembre cuando galenos del territorio de Colombia la entreguen a sus homólogos del municipio camagüeyano de Guáimaro.

El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia fue fundado por el líder histórico de la Revolución, el 4 de enero de 1984 y en la actualidad su desarrollo es esencial para la prevención y control de enfermedades, y elevar la calidad de vida de los diferentes grupos poblacionales.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *