Recorre Las Tunas Bandera 40 aniversario del Médico de la Familia

31 de Ago de 2024
   74

Las Tunas.- Como parte de un recorrido por todo el país la bandera conmemorativa «40 años del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia», prestigia a varios colectivos del sector de la Salud Pública en Las Tunas.

Durante la jornada una representación de los trabajadores del policlínico Manuel Piti Fajardo Rivero, de esta ciudad, acogió esta iniciativa cubana que promueve la Medicina Familiar.

En representación de la Atención Primaria de Salud de este territorio la insigna distingue la labor de un colectivo de trabajadores que exhiben entre sus principales logros el índice más bajo del bajo peso al nacer 6,3 en la provincia, cero mortalidad en los menores de un año atendidos en este policlínico, y un registro ascendente a 254 nacimientos hasta la fecha, destacó Luis Armando Planas Wilson, director del área de Salud.

Subrayó que este privilegio es más que reconocimiento, pues trabajan para responder a las necesidades de atención médica de la población dispensarizada de alrededor de 60 mil habitantes, y por elevar la calidad de los servicios en medio de las circunstancias actuales.

Por su parte la reconocida doctora Dania Quiñones distinguió el desarrollo social a partir del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en Las Tunas, que garantiza la calidad de vida de la población tras su extensión por el territorio nacional a partir de 1984.

Posteriormente el colectivo del policlínico docente Guillermo Tejas Silva acogió el estandarte para reconocer a quienes laboran en el primer nivel de la salud cubana.

Ante su colectivo el especialista en Medicina General Integral Osmay Vázquez Leyva, director de la institución pidió un minuto de silencio a la recientemente fallecida doctora Leticia Bacallao, en gesto de respeto a esta trabajadora del área de Salud, quien fue directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología y colaboradora internacionalista.

Luego rememoró el desarrollo de la medicina familiar y su extensión en el área que asume además la Atención Primaria en los consultorios médicos distribuidos en cuatro consejos populares con una población ascendente a más de 35 mil 500 pacientes.

El directivo significó el esfuerzo de los trabajadores que integran los 31 equipos básicos de Salud y que mantiene en cero la mortalidad infantil y materna, mientras destacó como logro durante el año la no transmisión de Dengue en el área, gracias a la labor intersectorial y el apoyo del departamento de vectores y la comunidad durante este calendario.

Actualmente el colectivo se caracteriza por la excelencia en la prestación de los servicios entre ellos Rayos X, la sala de Rehabilitación, el Laboratorio Clínico, Estomatología y el cuerpo de guardia 24 horas, entre otros.

Después de su entrada a la provincia este símbolo de la medicina familiar estará en otras instituciones de la Atención Primaria como parte del homenaje a los trabajadores del sector y concluirá su periplo el venidero cuatro de septiembre cuando galenos del territorio de Colombia la entreguen a sus homólogos del municipio camagüeyano de Guáimaro.

El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia fue fundado por el líder histórico de la Revolución, el 4 de enero de 1984 y en la actualidad su desarrollo es esencial para la prevención y control de enfermedades, y elevar la calidad de vida de los diferentes grupos poblacionales.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *