Desarrollan en Las Tunas coloquio La salud en el Barrio

13 de Ago de 2024
   29

Las Tunas.- Como parte del aniversario 40 del Programa de Médico y la Enfermera de la Familia profesionales del sector realizaron el coloquio provincial La Salud en el Barrio, a partir de la labor intersectorial con las organizaciones políticas y de masas para la transformación del estado de salud de los pobladores de los barrios identificados vulnerables.

La comunidad del México acogió esta primera edición como parte de las atenciones sanitarias a favor de la prevención y la calidad de vida de una población superior a los tres mil 700 habitantes y distribuida en mil 129 familias.

En esta oportunidad la doctora Marianelsy Santana Montero, jefa de Atención Primaria de Salud en Las Tunas destacó el impacto del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, convertido en eslabón imprescindible para proteger la salud del pueblo desde la Atención Primaria.

Precisó que en ese entorno geográfico sobresalen entre los logros de la transformación del cuadro de salud de la población la tasa de mortalidad infantil de cero por cada mil nacidos vivos, la disminución del bajo peso al nacer, el embarazo en la adolescencia y la incidencia y prevalencia de la población diagnosticada con enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial.

Santana Montero reconoció que el acceso a los servicios médicos de este barrio propicia además la cobertura de vacunación a la totalidad de los infantes y la incorporación de unos 40 ancianos en el Sistema de Atención a la Familia.

Junto a las máximas autoridades del sector en la provincia, representantes de ProSalud, la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución, la Unión de Jóvenes Comunistas, galenos y profesionales de la Enfermería, expusieron la transformación de la comunidad en la cual se potencia la salud de infantes, adultos mayores y la familia en general.

Como parte del coloquio provincial La Salud en el Barrio se reconoció el accionar del personal asistencial que actualmente contribuye al bienestar de embarazadas, pacientes vulnerables, ancianos solos, postrados y con limitaciones físicas y motoras.

Actualmente los integrantes del Programa de Médico y la Enfermera de la Familia en la provincia de Las Tunas fortalecen el quehacer como actores de la comunidad con el propósito de potenciar la estabilidad de los Consejos de Salud y el movimiento de municipios y ciudades por la salud.

Este Programa fundado hace 40 años convierte la promoción y la prevención de salud en una de las piedras angulares del sistema sanitario cubano, y en la provincia contribuye a la atención personalizada desde la comunidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *