Fórum de Etecsa en Las Tunas, un evento para incentivar la creatividad y buscar soluciones

27 de Jun de 2024
   89

Las Tunas.- La edición del Fórum de Ciencia y Técnica 2024 vinculado a la innovación y las comunicaciones de la División Territorial de Etecsa en Las Tunas es un evento que responde a las principales necesidades del sector con el propósito de brindar un servicio de excelencia.

Con la participación de 62 trabajos, las comisiones evaluaron a los autores de las ponencias que tributan al desarrollo tecnológico, organizativo y de dirección de la entidad, pero sobre todo que muestran el talento de esa fuerza laboral para dar soluciones a las principales carencias de la empresa en el territorio.

Se presentaron numerosas propuestas para la mejora en la gestión tecnológica y de dirección de la empresa, en el transporte, y de interés de la población como el transfermóvil y la implementación del código QR,  según  Antonio Reyes Borges, especialistas para la ciencia, la tecnología y la innovación en la División Territorial de Las Tunas.

«Ante la actual escasez incentivamos este aspecto de crear, pues -como dicen muchos- en las crisis crecen las soluciones. Luego de desarrollar los eventos de base en todas las secciones sindicales de los municipios llegamos al evento provincial con muy buenos resultados, sobre todo, porque se convierten en herramientas metodológicas para brindar un servicio superior y contribuir a la toma de decisiones, en el crecimiento en la gestión empresarial y el perfeccionamiento de la atención a los clientes».

Con mayor participación este año, el evento pretende superar, además, la calidad de las obras por presentar en el foro nacional. Nelson Reyes González, director de la División Territorial de Etecsa en la provincia, dijo que esta edición da continuidad a los trabajos de etapas anteriores.

» El año pasado presentamos 26 trabajos al foro nacional, de los cuales cinco fueron relevantes, uno de mayor impacto y y nueve destacados y algunas menciones. Hoy nuestra empresa necesita de la innovación y la ciencia en función de resolver muchos problemas que tiene el país; hay que buscar nuevas vías de solución a las dificultades técnicas y, a veces, no técnicas que aportan a la mejor disponibilidad de los recursos».

Con la premisa de que la innovación no es un lujo, sino una necesidad, Nelson Reyes destacó que ante la escasez de recursos el trabajo de recuperación es esencial.

«Gracias a las ideas innovadoras de nuestros trabajadores hemos podido dar vida útil a equipos en desuso; eso es poner la ciencia en función de nuestra labor diaria. Un ejemplo de ello es que estamos haciendo una distribución de planta exterior en el poblado de Veguita, que no figuraba en la planificación, y con el recurso recuperado durante todo el año van a salir nuevos servicios, los cuales van a permitir la instalación de teléfonos fijos, y ampliar un poquito la cobertura celular».

Como proceso continuo y sistemático, este momento es un espacio para socializar el trabajo del gremio, estimular la labor diaria y resaltar a las ponencias relevantes que van a participar en el evento nacional.

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *