Evalúan la producción de alimentos en el municipio de Las Tunas

30 de May de 2024
   35

Las Tunas.- Incrementar el acopio de leche, carne vacuna y cultivos varios, a partir de las potencialidades existentes en el municipio de Las Tunas, es la meta de las entidades estatales y las cooperativas de producción agropecuaria y de créditos y servicios, según se afirmó en la reunión de producción de alimentos.

En el encuentro, presidido por Wálter Simón Noris, primer secretario del Partido en la provincia, se analizaron los principales indicadores productivos hasta el cierre del mes de abril, cuando se reportan incumplimientos en los diferentes renglones y atrasos en el ejercicio para el control de la tierra y el ganado.

Aunque en el territorio cabecera se cumple la campaña de siembra de primavera, son muy bajos los porcentajes de plátano, yuca, boniato y malanga más ñame; por lo que se impone la búsqueda de nuevas áreas, especialmente para constituir un polo productivo que responda a la demanda de los tuneros.

También se registran atrasos en los planes de carne vacuna, que aunque está contratada, de enero a abril solo se entregó el 47 por ciento de lo previsto.  En peor situación está el acopio de leche, con una contratación inconclusa e incumplimientos en siete bases productivas.

Participaron presidentes de unidades productivas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y especialistas del Ministerio de la Agricultura, responsables todos de impulsar las actividades del sector para garantizar la alimentación del pueblo mediante diversas alternativas.

Varios de los presentes coincidieron en que el municipio de Las Tunas tiene posibilidades de incrementar las producciones; pero, se deben resolver los impagos por varias empresas, los canteros vacíos que aún posee la agricultura urbana y los inexistentes módulos pecuarios.

Durante el diálogo, Simón Noris intercambió sobre la responsabilidad social del sector agropecuario tunero y de quienes deben controlar, exigir e impulsar las siembras y crianzas destinadas a la nutrición de los residentes en el municipio cabecera.

Acotó que ahora toca producir y potenciar esos renglones como eslabón primario de la economía local, una tarea que corresponde a los tuneros y que habrá que cumplirla con mucha voluntad e iniciativas porque es la única manera de disminuir los precios.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *