Potencian en Las Tunas práctica de promoción para la salud integral de los adolescentes

23 de Mar de 2024
   44

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas la promoción de la salud en adolescentes se potencia por el sector sanitario para conocer las necesidades que presentan en cuanto a los temas de salud integral.

Promotores de salud junto a docentes y representantes escolares desarrollaron técnicas de debate grupal y charlas educativas respecto a fenómenos como el VIH-SIDA, el embarazo en la adolescencia y la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual con educandos del Instituto Preuniversitario Pelayo Paneque Álvarez, de esta ciudad.

Potencian en Las Tunas práctica de promoción para la salud integral de los adolescentes

Danara Pérez González, promotora de Salud del Policlínico Gustavo Aldereguía destacó que estas actividades se realizan con enfoque preventivo.

Danara Pérez González, promotora de Salud del Policlínico Gustavo Aldereguía destacó que estas actividades con enfoque preventivo se realizan con el propósito de fomentar en las nuevas generaciones un espíritu crítico ante estos fenómenos que afectan a la sociedad y cuyos factores de riesgos influyen en su aumento acelerado en la población juvenil del territorio a partir de la poca percepción de riesgo.

Por su parte el director de trabajo educativo del plantel educacional, Juan Manresa Rodríguez, refirió que estas actividades resultan interesantes en el trabajo preventivo como parte de los proyectos educativos institucionales y de grupo.

Subrayó además que con énfasis en temas como el embarazo en la adolescencia y en consonancia con la jornada de maternidad y paternidad responsables, que se desarrolla en la escuela hasta el mes de junio, acompañamiento a las jóvenes con vistas a que no abandonen sus estudios y ganen en una cultura de rechazo a esa problemática social.

En esta ocasión los educandos recibieron también información actualizada sobre la tuberculosis, una enfermedad prevenible a apartir de su detección precoz en las comunidades y que en Las Tunas mantiene bajos registros desde el control de la población infantil.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *