Mantiene Las Tunas Programa de Control de la Lepra

28 de Ene de 2024
   38

Las Tunas.- El último domingo del mes de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra, con el propósito de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad curable y con tratamiento, pero con un profundo estigma social que desencadena discriminación y exclusión en las personas afectadas y sus familias.

La jefa del Programa de Lepra en la provincia, Martha Cabrales León, significó que ante su detección está asegurado el tratamiento donado por la Organización Mundial de la Salud.

«A los pacientes se les garantiza gratuitamente el tratamiento a nivel del consultorio del médico de familia, pues tras la exposición de la enfermedad hasta que se adquiere puede llevar un período de nueve meses a 20 años, y un promedio de cinco años para incubarla», afirmó la también máster en Enfermedades Infecciosas.

Respecto a la transmisión precisó «es por vía respiratoria y por contacto mantenido y prolongado con una persona que está infectada y sin tratamiento, y entre sus principales síntomas figuran unas manchas en la piel que pueden ser blancas o parduscas.

Mantiene Las Tunas Programa de Control de la Lepra

Martha Cabrales, jefa del Programa de Lepra en Las Tunas

«Sin distinción de raza, sexo y edad la lepra ha existido en los municipios de Jobabo, Colombia y Amancio, y en los últimos cinco años hay registro en la población infantil, lo cual ratifica transmisión activa de la enfermedad; además, se considera después de la poliomelitis como la enfermedad que más discapacidades causa, aunque es evitable a partir de su detección oportuna».

La jefa del Programa de Lepra en Las Tunas refirió «tras la detección de un caso se realiza el control de foco para la vigilancia de las personas cercanas como principales grupos de riesgo, también se ha comprobado la susceptibilidad genética a adquirir la enfermedad entre familias con muchos casos».

En la provincia mantenemos un programa de control ante los focos leprógenos, lugares donde ha existido la enfermedad como los municipios del sur Jobabo, Colombia y Amancio. Ante la aparición de síntomas hay que acudir al médico para recibir la valoración de un especialista en Dermatología y así evitar la discapacidad.

A partir de 1993 la lepra dejó de constituir un problema de salud con la prevalencia de uno por 10 mil habitantes, enfermedad infecciosa producida por una bacteria y tras iniciar el tratamiento ya deja de ser transmisible.

La lepra es causada por el bacilo Mycobacterium leprae, una micobacteria de la misma familia  que produce la tuberculosis. También se conoce como bacilo de Hansen, ya que fue descubierto en el año 1873 por el científico noruego Gerhard Armauer Hansen.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *