Mantiene Las Tunas Programa de Control de la Lepra

28 de Ene de 2024
   46

Las Tunas.- El último domingo del mes de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra, con el propósito de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad curable y con tratamiento, pero con un profundo estigma social que desencadena discriminación y exclusión en las personas afectadas y sus familias.

La jefa del Programa de Lepra en la provincia, Martha Cabrales León, significó que ante su detección está asegurado el tratamiento donado por la Organización Mundial de la Salud.

«A los pacientes se les garantiza gratuitamente el tratamiento a nivel del consultorio del médico de familia, pues tras la exposición de la enfermedad hasta que se adquiere puede llevar un período de nueve meses a 20 años, y un promedio de cinco años para incubarla», afirmó la también máster en Enfermedades Infecciosas.

Respecto a la transmisión precisó «es por vía respiratoria y por contacto mantenido y prolongado con una persona que está infectada y sin tratamiento, y entre sus principales síntomas figuran unas manchas en la piel que pueden ser blancas o parduscas.

Mantiene Las Tunas Programa de Control de la Lepra

Martha Cabrales, jefa del Programa de Lepra en Las Tunas

«Sin distinción de raza, sexo y edad la lepra ha existido en los municipios de Jobabo, Colombia y Amancio, y en los últimos cinco años hay registro en la población infantil, lo cual ratifica transmisión activa de la enfermedad; además, se considera después de la poliomelitis como la enfermedad que más discapacidades causa, aunque es evitable a partir de su detección oportuna».

La jefa del Programa de Lepra en Las Tunas refirió «tras la detección de un caso se realiza el control de foco para la vigilancia de las personas cercanas como principales grupos de riesgo, también se ha comprobado la susceptibilidad genética a adquirir la enfermedad entre familias con muchos casos».

En la provincia mantenemos un programa de control ante los focos leprógenos, lugares donde ha existido la enfermedad como los municipios del sur Jobabo, Colombia y Amancio. Ante la aparición de síntomas hay que acudir al médico para recibir la valoración de un especialista en Dermatología y así evitar la discapacidad.

A partir de 1993 la lepra dejó de constituir un problema de salud con la prevalencia de uno por 10 mil habitantes, enfermedad infecciosa producida por una bacteria y tras iniciar el tratamiento ya deja de ser transmisible.

La lepra es causada por el bacilo Mycobacterium leprae, una micobacteria de la misma familia  que produce la tuberculosis. También se conoce como bacilo de Hansen, ya que fue descubierto en el año 1873 por el científico noruego Gerhard Armauer Hansen.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *