Los Alonso y el afán de producir alimentos

21 de Ene de 2024
   77

Alcides Alonso Borrero es un hombre que nació para vivir en el campo, y no solo porque es hijo de campesinos allá por tierras del municipio de Jobabo, sino porque no puede desprenderse del ganado, los cerdos, la producción de leche y los gallos finos.

En cierta ocasión experimentó vivir en la ciudad de Las Tunas, trabajar primero como cochero, después en gastronomía, pero qué va, el campo lo llamaba todos los días. Entonces él y su hermano adquirieron un pedazo de tierra a la salida de la carretera de Jobabo, en el kilómetro dos y medio y fundaron la finca Los Alonso, que hoy cuenta con más de 60 reses, 180 cerdos, caballos, patos, gallinas, carneros y por supuesto, gallos finos, además de un autoconsumo con cultivos varios.

La finca Los Alonso pertenece a la Agricultura Suburbana y es parte de la cooperativa de créditos y servicios Eradio Infante, en el municipio de Las Tunas. Alcides es productor de leche y carne de cerdo, y se califica como ganadero, en el amplio sentido de la palabra.

Aun cuando los convenios porcinos desaparecieron, Alcides Alonso y su hermano mantienen la tradición de criar cerdos, que venden a la misma empresa porcina y también los cambian por comida. Y en el 2023 su plan de leche era de 600 litros mensualmente y al terminar el año sobrecumplieron en más de dos mil litros, lo cual es una de las mayores satisfacciones para esta finca familiar que constituye un ejemplo en la Agricultura Urbana y Suburbana de la provincia de Las Tunas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *