Antonio Guiteras, faro de todos los tiempos

22 de Nov de 2023
   38

No hizo falsas promesas al pueblo, por ello, el joven secretario de Gobernación, Guerra y Marina, Antonio Guiteras Holmes, durante los cien días del gobierno de Grau San Martín por sus ideas sociales nunca fue bien visto por la aristocracia cubana, y mucho menos por los estadounidenses que tenían intereses económicos en Cuba.

Había nacido el 22 de noviembre de 1906, en Los Estados Unidos, pero a los SIETE años a la edad se estableció con su familia en la Mayor de las Antillas, donde aprendió a amar a José Martí y a defender la tierra de sus mayores.

En los apenas tres meses de su cartera en el poder, Guiteras se destacó por su osadía aprobando leyes abiertamente revolucionarias, que aún hoy asombran por su osadía, pues no hay que olvidar que trascurría el año 1933 y la Mayor de las Antillas era solo era el patio trasero de los Estados Unidos.

La rebaja de la tarifa eléctrica y de los alquileres, la jornada de ocho horas, el sistema de seguros y retiros, y el reconocimiento del derecho y el deber de la sindicalización, fueron algunas de ellas.

Pero lo que verdaderamente no le perdonarían los yanquis fue la intervención de la Compañía Cubana de Electricidad, y de los centrales azucareros Delicias y Chaparra.

Tras el golpe de estado de Fulgencio Batista, Tony se vio obligado a continuar, a riesgo de su vida, en la clandestinidad y fundó la organización Joven Cuba con un programa progresista encaminado hacia la consolidación del proceso de liberación nacional.

El intento de salir ilegalmente hacia México, con el propósito de organizar una expedición armada para derrocar al usurpador, fracasó por la traición y el 7 de mayo de 1935 cayó junto a su compañero Carlos Aponte al enfrentar, en El morrillo, a un fuerte contingente de soldados.

Pero las ideas de justicia social e independencia para Cuba renacerían poco después, en Fidel Castro y la Generación del Centenario, a quienes tocaría la gloria del triunfo final del primero de enero de 1959.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *