Alas por la esperanza, con más ganas por la vida

22 de Oct de 2023
   48

Las Tunas.-En Las Tunas diversos proyectos de promoción de salud recuerdan la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que se ubica como el tercero en su tendencia territorial, respecto al sexo femenimo.

En 1996 surgió Alas por la esperanza, un espacio de educación para la salud, que unifica promotores, trabajadores sensibilizados con los enfermos, sobrevivientes y sus familiares, en acciones de intercambio de experiencias y apoyo emocional para la convivencia con esta afección.

Por estas jornadas las operadas comparten sus vivencias en su encuentro, que tiene como sede la Casa de la Música, de esta ciudad, cuyo talento y colectivo laboral regala momentos culturales en estímulo a las afectadas, pues como refiere una frase popular la música es medicina para el alma.

Amparo Pérez Aguilera, desde hace nueve años mira la vida de forma diferente tras sufrir momentos inimaginables luego del diagnóstico de cáncer de mama, sumergida en el sufrimiento y aferrada a la vida para acompañar a su hijo, quien con tan solo 10 años descubrió en ella los efectos de las sesiones de la quimioterapia.

«Soy trabajadora del sector de Educación y continúo prestando mis modestos esfuerzos. Hace nueve años transité por la peor noticia que se le puede dar a un ser humano, y gracias a Dios que tuve un colectivo médico, mi familia, mis amistades y mis compañeros de trabajo que me apoyaron y pude salir adelante».

«Hoy disfruto de pertenecer a este proyecto que desarrolla diferentes actividades, conversamos y compartimos vivencias. A pesar de todo lo que se vive estoy feliz de sentirme útil tanto al proyecto como a mi profesión, yo sigo batallando».

«En mi centro de trabajo soy promotora, enseño cómo se hace un autoexamen de mama y apoyo a otras mujeres que están viviendo los primeros momentos de la enfermedad pues temen acudir al médico y las ayudo hasta que llegan a las consultas especializadas para que tengan otro nivel de vida.

«El proyecto es un espacio que me identifica y me incluye entre las personas, es de gran ayuda en el orden personal pues enseña a convivir con otras personas», refiere esta tunera, quien busca y disfruta la alegría de estar viva.

Alas por la esperanza, con más ganas por la vida

Bárbara Mendoza Vázquez, fundadora del proyecto Alas de esperanza.

Todos los días del año se convierten en desafío para Bárbara Mendoza Vázquez, para quien esta enfermedad le arrebató a su mamá mientras vivían los mismos momentos de las terapias para enfrentar el cáncer.

«Soy fundadora del proyecto que surgió para apoyar no solo las afectadas sino que nos hacemos acompañar por los familiares para que conozcan cómo convivir con nosotras».

«A esta etapa le llamamos el octubre de rosado porque es el color que identifica la lucha contra el cáncer de mama. Es algo significativo vencer la enfermedad por ello llamamos siempre al autoexamen para detectar a tiempo cualquier anormalidad eso es primordial, el cáncer de mama se puede vencer».

«Nosotras conocemos nuestro cuerpo y senos, si se examinan mensualmente tienen la posibilidad de acudir a tiempo al médico, tratarse y combatir esta enfermedad. Soy un ejemplo de que se puede seguir con fuerza por la vida y hasta con más deseos de cumplir cada uno de los sueños, ya tengo 20 años de operada de una masectomía bilateral», precisa mientras dibuja en su rostro una sonrisa de la felicidad.

Detección temprana puede dar la garantía de una victoria

A esta lucha se unen los profesionales de la Atención Primaria y Secundaria de Salud para el diagnóstico y tratamientos mediante diferentes terapias, ellos también llevan esperanza y aliento a estas tuneras.

Inmersa en este andar Alas por la esperanza desde el 2006 lleva el sello de la profesional de la Imagenología, María Victoria Justo Celorrio, Mariví como se hace llamar.

«Siempre refiero la trascendencia del autoexamen de mama o que se hagan un examen de mama clínico por un médico preparado, ese profesional puede ser su médico de la familia quien le puede indicar también un ultrasonido de mama si es necesario.

«En la provincia existe una tendencia de llegada tardía a los espacios especializados, las mujeres esconden su enfermedad. Los médicos estamos para ayudar a las pacientes, atenderlas y tratarlas con buen deseo.

«Existe una estrategia para el enfrentamiento al cáncer de mama realizamos también muchos diagnósticos , contamos con prestigiosos oncólogos, cirujanos, radiólogos y psicólogos, entre otros especialistas. Pienso que el problema es luchar y luchar a tiempo y hacerse el autoexamen a tiempo, no llegar tarde».

Alas por la esperanza, con más ganas por la vida

La detección a tiempo de cáncer de mama garantiza la vida.

Para esta profesional el cáncer no es muerte «las mujeres no piensen que porque le diagnostican un cáncer de mama se va a morir, solo debemos mirar que tenemos más de 50 mujeres en este proyecto, están vivas y con buena calidad de vida».

«Hay muchos factores de riesgo como el antecedente de un familiar, no haber parido, la menarquia precoz y la menopausia tardía, entre otros. Ser mujer ya eso es el riesgo mayor», alega esta radióloga con más de 20 años de experiencia.

Alas por la esperanza integra, apoya y solidariza, es este un proyecto singular que ejemplifica cuánto el hacer colectivo ayuda a la sobrevida de otras personas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *