¿Cuál es la fórmula para bajar los precios de los productos agropecuarios?

19 de Ago de 2023
   40
Portada » Noticias » Podcast » ¿Cuál es la fórmula para bajar los precios de los productos agropecuarios?

Bajar los precios de los productos agropecuarios, algo vital para la alimentación del pueblo, se ha convertido en un verdadero reto para las autoridades y los productores de la provincia de Las Tunas. Y algunos se preguntan, ¿cuál es la fórmula? ¿Mientras no existan suficientes producciones cómo bajar los precios?

Y de este tema hablaremos hoy aquí, en Recoveco podcast, desde tiempo21, en Radio Victoria, Las Tunas, Cuba, un espacio para compartir ideas, opiniones, analizar asuntos, situaciones y sobre todo, dialogar con usted.

Blas Velázquez, o mejor, Nandy, es uno de los dos hermanos que sostienen la emblemática finca que lleva su apellido, en el municipio de Majibacoa, donde cada día se apuesta por la vida desde la producción de alimentos.

¿Cuál es la fórmula para bajar los precios de los productos agropecuarios?

Nandy. (Foto: Jorge Jorge Torres)

Con su hermano Jorge, trabaja la tierra desde que eran unos adolescentes, y su labor constante les permite altos rendimientos en todos los cultivos y la producción de carne vacuna.

Para él la forma natural de bajar los precios es aumentando los volúmenes de alimentos, pero sobre todo con el esfuerzo colectivo.

Nandy toca un tema vital para los productores, como lo es el acceso a los insumos para producir. Es decir, ¿cómo los campesinos adquieren las botas de trabajo, las limas, machetes, y hasta petróleo? Pues él lo ha dicho, por el mercado informal o subterráneo, como le quieran llamar.

Y para colmo, lo que les ofertan las empresas del propio Estado también son insumos demasiado caros.

En cuanto al costo de lo que se produce nada es absoluto, y en opinión de Nandy hay que tener en cuenta, además de lo que se utiliza para un cultivo.

Ahora hay un asunto que es uno de los eslabones fundamentales en la carestía desmedida de los productos y son los revendedores, que van al campo y a cualquier lugar a buscar alimentos y quieren ganar más que los mismos que están en el surco, algo que no se puede permitir. (TR) Pero escuchemos que dice Nandy al respecto.

No hay dudas que la mejor fórmula para bajar los precios de los productos agropecuarios es con una oferta que supere a la demanda. Pero mientras eso sucede, y va a demorar, hay que buscar todas las alternativas para que la población no siga sufriendo el abuso de no pocos revendedores, que están al margen de la posición del otro y solo importa el dinero. Las opiniones de Blas Velázquez, o Nandy, hay que prestarles atención, y no son las únicas.

Y esto es todo por hoy. Ojalá que a usted le haya servido de algo las opiniones que se han expresado aquí, en Recoveco Podcast, desde  de tiempo21, en Radio Victoria, Las Tunas. Yo soy Miguel Díaz Nápoles y lo invito a que nos encontremos otra vez para intercambiar sobre otro tema de alta sensibilidad para la población.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *