Rafael Martínez, Felo para el Movimiento 26 de julio

1 de Jun de 2023
   59

Las Tunas.- A pocos días del triunfo revolucionario, Rafael Martínez Martínez ofrendó la vida en el empeño de conquistar un futuro de mejores oportunidades para el pueblo cubano.

Nació el primero de junio de 1927 en la ciudad de Las Tunas, y como tantos niños de hogares humildes, apenas logró estudiar hasta el tercer grado.

Ya desde los 16 años, Felo, como lo llamaban sus amigos, tuvo que trabajar y la inconformidad con los males que sufría el pueblo marcaron su inclinación política.

El historiador, Osvaldo Morfa Lima contó a Tiempo 21 que el mártir tunero era de carácter afable pero firme en sus convicciones. De filiación ortodoxa, repudiaba al régimen tiránico, y por eso desde muy joven se integró junto a su hermano, al Movimiento 26 de Julio.

«Como manejaba un camión de reparto de alcohol y petróleo tenía mucha movilidad y ello le permitió cumplir múltiples misiones, trasportando compañeros, armas y propaganda», añadió.

Morfa Lima agregó que Rafael se presentó en la comandancia de San Joaquín, y le planteó al mando rebelde la posibilidad de sorprender a grupo de soldados que noche tras noche y a una hora invariable visitaban el bar de Romilio situado en la calle Lucas Ortiz frente al hotel Pasaje, actual Hotel Ferroviario, y alzarse con las armas de los militares.

«La operación fue delatada y los guardias sobre aviso intentaron arrestar a los revolucionarios. En el intercambio de disparos Felo resultó herido en el estómago y no pudo escapar. Al llegar los refuerzos del ejército de Batista, fue ultimado en el lugar con una ráfaga de ametralladora».

El 9 de diciembre de 1958, el cuerpo de Rafael Martínez Martínez fue tirado cerca del cementerio.

Los trabajadores del sindicato del trasporte en Las Tunas le rinden homenaje como mártir del sector.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *