En Las Tunas actividades de promoción contra la Homofobia y de prevención de la Hipertensión Arterial

17 de May de 2023
   17

Las Tunas.-Actividades de promoción contra la Homofobia y la Transfobia y de prevención de la Hipertensión Arterial, desarrollaron especialistas, promotores y activistas del policlínico Gustavo Aldereguía, de esta ciudad, sede de la celebración provincial por estas fechas.

En esta ocasión bajo el lema Por todas las familias el amor es ley, los participantes abogaron por el respeto a la pluralidad familiar, la igualdad y la no discriminación de las personas por su orientación sexual e identidad de género en los contextos familiares, además de promover la cultura jurídica en torno al derecho familiar refrendado en el Código de las Familias.

Mayelín Ayala García, licenciada en Psicología, destacó que se visualizan logros como el respeto social, la atención priorizada a estas personas, y los derechos constitucionales de esta comunidad para con la sociedad pero también de la sociedad para con ellos.

Como parte de la XVI Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, en Las Tunas la Jornada se distinguió además por la investigación para detectar las atenuantes que propician la discriminación de esta población, desde la educación integral de la sexualidad y con un enfoque emancipador, apunto la especialista.

Refirió la también funcionaria del programa de ITS-VIH/Sida que atiende grupos vulnerables y consejería, que aún quedan brechas que obstaculizan el desempeño y el diálogo entre las personas para con esta comunidad que no tiene una misma orientación sexual y preferencia.

En Las Tunas actividades de promoción contra la Homofobia y de prevención de la Hipertensión Arterial

(FOTO DE LA AUTORA)

Por su parte el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, convocó a disminuir los factores de riesgos causantes de la principal causa de morbimortalidad en el mundo en los últimos 20 años, significó la vicedirectora de Higiene del policlínico Gustavo Aldereguía, Mairelis Figueredo Paumier.

Detalló que la institución implementa el programa HEARTS, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud, dedicado al control y tratamiento de los pacientes hipertensos, en busca de fomentar hábitos alimentarios saludables a través de los círculos de abuelos y con los adolescentes, desde el programa del Médico y la Enfermera de la Familia y el INDER.

Mientras la doctora Dianelis Verdecia Higuera, del consultorio 25, subrayó como trascendental la pesquisa activa para la detección, el control eficaz de los captados y la categorización según las enfermedades asociadas como la diabetes, las enfermedades renales, los accidentes cerebrovasculares e infartos, con el fin de modificar las complicaciones y los daños al riñón, el hígado y el corazón.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

Cuba se suma a las iniciativas internacionales de la OMS para alcanzar el objetivo mundial de reducir la prevalencia de la hipertensión de un 25 por ciento en el 2025, como parte del manejo de las enfermedades en la Atención Primaria.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *