Aumenta producción y certificación de semillas en Las Tunas

18 de Mar de 2023
   48
Aumenta producción y certificación de semillas en Las Tunas

Las Tunas.- En la actividad de cultivos varios, cosechar y certificar simientes de calidad son importantes retos de la Unidad Empresarial de Base de la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas en la provincia de Las Tunas.

El valor de su quehacer sistemático se multiplica en los momentos actuales, cuando una severa sequía afecta al territorio tunero y se carece de fertilizantes, plaguicidas y otros recursos para una mayor vitalidad de las plantaciones.

Entonces, para que las siembras tengan éxito se requiere de posturas de calidad y, para que esas plántulas crezcan con los parámetros establecidos, lo determinante es la simiente, ya sea agámica, botánica o biotecnológica.

Según datos publicados por la delegación local del Ministerio de la Agricultura, todavía no es suficiente; pero, al cierre del año 2022 se incrementa el uso de semillas certificadas en cerca de 43 mil hectáreas.

Además, en ese periodo se incrementó la multiplicación de simientes de todos los renglones en un cinco por ciento, excepto el frijol, en el que son insuficientes los volúmenes acopiados para la reproducción.

En el caso de las vitroplantas, se produjeron 369 mil unidades, especialmente de cinco variedades de plátanos con características genéticas y físicas que les permiten adaptarse a todos los suelos y resistir mejor las plagas y enfermedades.

En el territorio tunero, los productores han adquirido una amplia cultura en la atención a los cultivos y solicitan semillas certificadas para garantizar mayor germinación y más resistencia a las condiciones de sequía, entre otros beneficios.

 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *