Vicente García, polémico siempre

4 de Mar de 2023
   53

Las Tunas.- La muerte de Vicente García González es tan polémica como su propia vida y aunque la versión más aceptada por los historiadores cubanos es la peritonitis provocada por el suministro de vidrio molido en la comida, al no realizarse autopsia, solo se fundamenta en el criterio de su hija.

Dada la leyenda de su valor e inteligencia, muchos prefieren aceptar que el gobierno español en Cuba, lo consideraba un enemigo tan peligroso que era necesario eliminarlo de cualquier forma.

Victorioso en más de cien combates, fue el último en deponer las armas en 1878, y partió al exilio en Río Chico, Venezuela, donde junto a un grupo de sus hombres invirtió, lo que quedaba de su otrora opulenta fortuna, en la agricultura en busca de fondos para continuar la lucha.

La especialista del Memorial Vicente García, Yusmila Miranda, dijo a Tiempo 21 que en suelo venezolano el León de Santa Rita fue enterrado con los honores correspondientes el 5 de marzo de 1886, al otro día de su muerte.

«Su esposa, sus hijos y los miembro de su tropa que lo acompañaron hasta allí, hasta Río Chico, le dan sepultura pero nueve años después exhuman los restos y le fueron entregados en custodia a su hija Caridad de Arteaga.

Comenzó así un largo proceso en el que se hicieron grandes esfuerzos para que el Mayor General descansara en su tierra natal».

La experta añadió que al finalizar la guerra en Cuba en el año 1895, Caridad y su esposo viajan hacia Nueva york y llevan consigo la carga apreciada que pasa por la aduana como un bulto postal. Luego al regresar a la patria los osarios de Vicente y su hijo Braulio fueron resguardados en el Panteón de Veteranos por varios años.

Al cerrar este centro, por falta de fondos, la familia tiene que volver a proteger los restos porque carecía de suficiente dinero para comprar un panteón particular en La Habana y fueron depositados en la tumba de Rafael Cárdenas en el cementerio de Colón en 1906, para evitar que fueran a parar a una fosa común.

Destacó los esfuerzos de Brígida Saldívar que tras múltiples gestiones consiguió que los restos del Mayor General fueran trasladados hasta Las Tunas a un panteón familiar donde reposan desde el 25 de enero del año de 1907.

21 años después de su muerte, Vicente García fue inhumado en el cementerio que hoy lleva el nombre donde sus coterráneos de todos los tiempos, le rinden homenaje eterno.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

1 Comentario

  1. Avatar

    Muy importante este escrito, nos acerca a otra faceta de la historia de nuestro Mayor General Vicente García y su familia. Lazos con la Patria de Venezuela y los avatares de la familia fiel y leal, a toda costa, por traerlo hasta su #Cuba y su patria chica #LasTunas. Polémico siempre, menos en su amor a su Patria y a verla libre e independiente de cualquier colonialismo, tal cual es hoy!!! Los tuneros no te hallaremos nunca!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *